El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Dada la transcendencia que el concepto de Dignidad Humana ha cobrado en el mundo jurídico, tanto en su dimensión estatal como internacional, y en la totalidad de las disciplinas jurídicas, el Prof. Peces-Barba considera necesario plantearse el significado y consecuencias de la introducción de este término en el Derecho; labor para la cual la contribución de la Filosofía del Derecho adquiere una relevancia especial. Para ello, Peces-Barba parte de un análisis de la idea de la “Dignidad Humana” en la historia del pensamiento, para luego estudiar el papel que juega este concepto en la Política y en el Derecho.
Cuadernos Bartolomé de las Casas, nº 26
I. Introducción
II. La dignidad humana en la historia del pensamiento
La dignidad humana en el pensamiento Antiguo y Medieval
La dignidad humana en el pensdamiento del Renacimiento
La dignidad humana en los siglos XVII y XVIII
III. El concepto de dignidad humana, la política y el derecho
antes: 29,00 €
ahora: 27,55 €
antes: 40,00 €
ahora: 38,00 €
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €
antes: 17,00 €
ahora: 16,15 €