1. Introducción
2. La participación de diferentes comunidades en la formación del profesorado - una mirada de investigación desde el proyecto all within / Ana López Medialdea, Conceição Leal da Costa y Nieves Martín-Bermúdez
3. El uso de organizadores gráficos como estrategia para mejorar la comprensión lectora en el bachillerato / Victor Falcaho Caamal Ake y AlfredoZapataGonzález
4. Desafíos y tensiones en la gestión curricular de los centros de formación inicial de docentes en el marco de transformación curricular 2020-2024 en Uruguay / María del Rosario Bué Palavecino
5. Diversidad psicopedagógica e Innovación educativa: caminos posibles para la Educación para el Desarrollo Sostenible y logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible / Cristina Rafaela Ricci
6. Trastornos del espectro autista (TEA). Revaloración de su conceptualización / Juan Carlos de la Cruz Campos, María Jesús Santos Villalba, Marta Montenegro Rueda y Alejandro Martínez Menéndez
7. Hannah Arendt y el pensar como un posible aporte a la investigación educativa desde la formación docente hoy / Alejandra Capocasale Bruno
8. Rol de la digitalización en la construcción de espacios y comunidades de transformación socioeducativa / Mª Teresa Castilla Mesa, Francisco Javier Poleo Gutiérrez y Manuel Jesús Rodríguez López
9. Medios Digitales y la Lectoescritura en Personas Ciegas: Un Avance Significativo hacia la Inclusión / Riger Alberto Castillo Estrella y Alfredo Zapata González
10. Razones y dificultades para leer. Un acercamiento a los hábitos de lectura del profesorado del colegio de bachilleres de Yucatán, México / Alicia del Pilar Gómez Gómez y Alfredo Zapata González
11. Adicción a las redes sociales en la etapa de Educación Primaria / Gemma Soto Ibáñez, Blanca Berral Ortiz, José Antonio Martínez Domingo y Natalia Moreno Palma
12. Aplicación del Objetivo 4 Educación de Calidad de la Agenda 2030 a través de metodologías activas en el aula / Eva Ortiz-Cermeño
13. "El liderazgo del profesorado y su compromiso con la Agenda 2030: ¿realidad o ficción?" / María José Hernández Amorós
14. Uso del ABP para el aprendizaje de la e-sostenibilidad: la visión del futuro profesorado de Educación Primaria / Mayra Urrea Solano
15. Internet de las Cosas en las Instituciones de Educación Superior / Marta Montenegro Rueda, Magdalena Ramos Navas-Pareja, Inmaculada Sánchez Gutiérrez y María José Alcalá del Olmo Fernández
16. Aplicando el Desarrollo Sostenible a través de la Educación Física: un análisis del estado de la cuestión desde la empleabilidad / Salvador Baena-Morales
17. Mapeo sistemático de la productividad sobre liderazgo y género en la universidad (2018-2022) / Susana Leah de las Nieves Stoner, Pilar Ibáñez-Cubillas y Mercedes Cuevas López
18. La tecnología inmersiva como recurso educativo / Juan José Victoria Maldonado, Inmaculada Sánchez Gutiérrez, José Fernández Cerero y Magdalena Ramos Navas-Parejo
19. El desafío de un liderazgo exitoso en contextos desfavorecidos. Aportaciones desde el proyecto ISSPP / Lina Higueras-Rodríguez, Ana Martín-Romera y Estefanía Martínez-Valdivia
20. Formación de profesorado líder. Un incentivo para despertar al ‘gigante dormido’ / Cristina Moral Santaella
21. Estructuras organizativas que dificultan el desarrollo del liderazgo docente: un análisis transcultural en Argentina y España / Gloria Gratacós y Pedro León Vivas
22. Leadership on the frontlines: Harnessing the science of implementation to strengthen teacher support in Africa / Mohammed Elmeski
23. Tecnología educativa en Educación Infantil: Desafíos y prevención / Alejandro Martínez-Menéndez, Juan-Carlos de la Cruz-Campos, José Fernández Cerero y Juan José Victoria Maldonado