Introducción.
Simón Pedro Izcara Palacios
PRIMERA PARTE:
LA CRISIS MIGRATORIA EN LAS AMÉRICAS
Migración irregular y seguridad ciudadana en
América del norte.
Simón Pedro Izcara Palacios
Introducción.
Las redes de tráfico ilícito de migrantes y su impacto en la seguridad ciudadana en los países de tránsito y destino.
Conclusión.
Referencias.
Metas perseguidas por los migrantes centroamericanos en tránsito por México.
Karla Lorena Andrade Rubio
Introducción.
Metodología.
México como un país de tránsito.
Las causas del deseo de emigrar a Estados Unidos.
Las familias de “estatus mixto”.
La vergüenza de retornar al país de origen sin nada.
Los migrantes que contrajeron deudas que no pueden pagar.
El apoyo de los empleadores estadounidenses.
La búsqueda de un incremento de su satisfacción.
La emigración a la aventura.
Los migrantes centroamericanos que buscan regresar al país de origen.
Los migrantes centroamericanos que desean permanecer en México.
Conclusión.
Referencias.
Migración irregular en norteamérica y alianzas entre diferentes actores.
Simón Pedro Izcara Palacios
Introducción.
Metodología.
Las alianzas entre los traficantes de migrantes, el crimen organizado y los agentes del Estado.
Las alianzas entre empleadores y autoridades migratorias.
El papel de los traficantes de migrantes.
Conclusión.
Referencias.
El tráfico de mujeres para el comercio sexual en norteamérica.
Simón Pedro Izcara Palacios
Introducción.
Metodología.
Los dos modelos antagónicos en el debate sobre la prostitución.
Los lazos entre la industria del sexo de México y Estados Unidos.
El comercio sexual: una forma de esclavitud o una profesión legítima.
Conclusión.
Referencias.
Secuestro y desaparición forzada de migrantes centroamericanos en Tamaulipas.
Karla Lorena Andrade Rubio
Introducción.
La metodología.
Migración y violencia en México.
La violencia sufrida por los migrantes centroamericanos en tránsito por Tamaulipas: El secuestro y la desaparición forzada.
Conclusión.
Referencias.
Evolución y rutas de la diáspora venezolana en
América del sur.
Sebastián Polo Alvis - Nicolás Gissi Barbieri - Jacques Ramírez Gallegos -
María del Pilar Ospina Grajales - Bárbara Pincowsca Cardoso Campos
Introducción.
Estado de la diáspora venezolana en el eje migratorio
Pacífico Sur.
Evolución de la diáspora venezolana en el eje migratorio
Amazonas-Río de la Plata.
Conclusiones.
Bibliografía.
ANEXOS.
SEGUNDA PARTE:
SEGURIDAD FRONTERIZA:
CRIMEN ORGANIZADO, NARCOTRÁFICO Y TERRORISMO
Impacto social del narcotráfico en la frontera norte de México.
Anel Hortensia Gómez San Luis - Ariagor Manuel Almanza Avendaño
Introducción.
Narcotráfico y adicciones en Baja California.
Consecuencias sociales del narcotráfico y las adicciones.
Conclusión.
Referencias.
Victimización asociada al crimen organizado.
Ariagor Manuel Almanza Avendaño - Anel Hortensia Gómez San Luis -
Oscar Armando Esparza del Villar - Gloria Margarita Gurrola Peña
Introducción.
Metodología.
Victimización y crimen organizado.
Conclusión.
Referencias.
Prevalencia del consumo de sustancias en adolescentes en la frontera noroeste México/Estados Unidos.
Víctor Salvador Rico Hernández - Anel Hortensia Gómez San Luis -
Ariagor Manuel Almanza Avendaño - Armando Anuar Figueroa Estrada
Introducción.
Factores de riesgo y factores de protección para el consumo
de sustancias en la adolescencia.
Daños ocasionados por el consumo de sustancias y necesidades de atención.
Metodología.
Consumo de drogas en estudiantes de secundaria.
Conclusiones.
Referencias.
El narco-coyotaje en México.
Simón Pedro Izcara Palacios
Introducción.
Metodología.
El debate sobre el narco-coyotaje.
La involucración de los traficantes de migrantes mexicanos con los cárteles de la droga.
La involucración de los cárteles de la droga mexicanos en el tráfico de migrantes.
La participación de los traficantes de migrantes en el tráfico de drogas.
Conclusión.
Referencias.
El furor del fundamentalismo islámico en las redes: las buenas musulmanas.
Alexandra Ainz Galende
Introducción.
Metodología.
Contenido y análisis del discurso.
Conclusiones.
Referencias.