Resumen del libro
El trabajo se estructura en cuatro partes en las que se exponen diferentes análisis y reflexiones sobre las realidades de las mujeres presas, sus problemáticas, sus exclusiones y también las discriminaciones que todavía hoy por hoy sufren en las instituciones penitenciarias femeninas que existen por todo el mundo.
I. El castigo de ser mujer 1. Ejecución penal y mujer en España. Olvido, castigo y domesticidad / Elisabet Almeda Samaranch 2. Género y justicia penal en México / Elena Azaola 3. Aproximaciones a los escenarios punitivos y el sujeto femenino / Fernando Tenorio Tagle II. Construyendo discriminación: la no ciudadanía de las mujeres presas 4. Mujer inmigrante y sistema penal en España. La construcción de la desigualdad de género en el sistema penal / Encarna Bodelón González 5. Vivencias y percepciones de las mujeres presas de su discriminación en las cárceles ubicadas en el País Vasco / César Manzanos Bilbao 6. Apuntes sobre la situación de la comunidad gitana en la sociedad española. Mitos y realidades que influyen en la criminalización de las mujeres gitanas / Daniel Waigman III. Construyendo exclusiones: género y etnicidad 7. Mujeres no nacionales en prisión / Ma. Jesús Miranda y Teresa Martín Palomo 8. Los mitos y la exclusión del sujeto femenino en el espacio social y carcelario / Irma Cavazos Ortiz 9. Mujeres detenidas: el caso particular de las latinoamericanas en las prisiones hlandesas / Janine Janssen IV. Construyendo feminidad: la maternidad en prisión 10. Reclusas con hijos/as en la cárcel / Ma. Naredo Molero 11. Indivisibilidad social y jurídica de l@s hij@ de las mujeres reclusas en México / Ma. Eugenia Espinosa Mora y otras
Comentarios
Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati