2021 Madrid, 16 al 26 de septiembre
SEMINARIJURAGENTIUM, incontro online sulla piattaforma Meet dell’Università degli Studi di Firenze all’indirizzo
5 de febrero, 16 horas
II Congreso de Estudiantes y Egresadas/os del IDHBC. 19 a 22 de enero de 2021
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En el programa en pro de la ciencia de la Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el siglo XXI: Un nuevo compromiso celebrado en Budapest en 1999 se expone que: Para un país que quiere estar en condiciones de atender las necesidades fundamentales de su población, la enseñanza de la ciencia y la tecnología es un imperativo estratégico. Como parte de esa educación, los estudiantes deberán aprender a resolver problemas concretos y a atender las necesidades de la sociedad utilizando sus competencias y conocimientos científicos y tecnológicos (UNESCO, World Conference on Science, 1999). Asimismo, de acuerdo con las recomendaciones del Consejo de la Unión Europa (2018), entre las competencias clave se encuentra la Competencia matemática y la Competencia en ciencia, tecnología e ingeniería, y se señala que “La competencia en ciencia, tecnología e ingeniería entraña la comprensión de los cambios causados por la actividad humana y la responsabilidad de cada individuo como ciudadano”. A este respecto, desde el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del profesorado se especifica que “Europa se enfrenta a un déficit de personas con conocimientos científicos en todos los niveles de la sociedad” (INTEF, 2019) y se señalan diferentes iniciativas, proyectos y buenas prácticas que se están llevando a cabo en Europa en el ámbito CTIMA (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Artes; STEAM por sus siglas en inglés) con la finalidad de fomentar una actitud proactiva hacia la ciencia y el conocimiento tecnológico, y para conectar con los ciudadanos de todas las edades. En este contexto, el propósito de este libro es (1) recoger experiencias metodológicas que fomenten la competencia científico-tecnológica en las diferentes etapas del ámbito educativo y (2) presentar una serie de reflexiones críticas de docentes con objeto de integrar la alfabetización científica y tecnológica en educación. Recapitulando, coincidimos con el pensamiento de Beatriz Macedo (2016) al recalcar que “La educación científica debe promover las oportunidades de sumergirse y resurgir el pensamiento y la reflexión, de beneficiarse de la aventura de la indagación, del deseo de aprender y de seguir aprendiendo” (p. 12), ya que describiría el leifmotiv de este monográfico.
Libro + eBook
Introducción / Felipe Gértrudix Barrio y Begoña Rivas-Rebaque
PARTE PRIMERA. PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA CIENTÍFICOTECNOLÓGICA EN EDUCACIÓN
La alfabetización digital en el desarrollo de la competencia científico-tecnológica / Felipe Gértrudix-Barrio
La comunicación científica contra la desinformación / Begoña Rivas-Rebaque
Alfabetización científica en Educación Infantil / Purificación Cruz-Cruz
El sentido pedagógico y científico de la robótica en las aulas de Educación Infantil / Javier Rodríguez Torres
Entornos virtuales en el ambiente escolar para el desarrollo de la competencia digital / Heriberto González Valencia y Felipe Gértrudix-Barrio
PARTE SEGUNDA. CONSIDERACIONES SOBRE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EDUCACIÓN
La educación científica en la escuela como instrumento de alfabetización científica ciudadana / Raquel Fernández-Cézar y Natalia Solano-Pinto
Medición y transferencia de la competencia científica en la educación: un enfoque de las capacidades dinámicas de absorción y de innovación / Benito Yáñez-Araque
Claves para comunicar ciencia en la escuela / Gema Sánchez-Emeterio
La Comunicación Científica de la Sociología y Ciencia Política / Julio César De Cisneros y De Britto y Natalia Simón-Medina
Chándal, zapatillas y ciencia. La alfabetización científica desde la Educación Física / Javier Valenciano-Valcárcel y Alejandro Jiménez-Loaisa
pvp.15,00 €
pvp.0,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
pvp.3,00 €
antes: 23,00 €
ahora: 21,85 €
antes: 31,00 €
ahora: 29,45 €
antes: 31,00 €
ahora: 29,45 €
2021 Dykinson
antes: 19,00 €
ahora: 18,05 €