Nuevos enfoques y métodos en la geografía de los servicios

Sostenibilidad, consumo y responsabilidad social para el cambio

Nuevos enfoques y métodos en la geografía de los servicios. 9788410708532
  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 9788410708532
  • ISBN electrónico: 978-84-1070-853-2
  • Páginas: 346
  • Plaza de edición: Madrid , España
  • Idiomas: Español
  • Fecha de la edición: 2024
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Nuevos enfoques y métodos en la geografía de los servicios

Sostenibilidad, consumo y responsabilidad social para el cambio

  • Fajardo Magraner, Félix. Editor
  • Pitarch Garrido, María Dolores. Editor
  • Serrano Lara, J. Javier. Editor
  • Osada Saurí, David de la. Editor
  • Zornoza Gallego, Carmen. Editor
  • E-book PDF

    0.00 €

    Resumen del libro

    El desarrollo sostenible implica la integración equitativa de aspectos económicos, sociales y ambientales. Desde la Geografía de los Servicios, se investigan las interacciones espaciales entre los servicios, la población y el entorno. Este enfoque permite analizar cómo las actividades humanas impactan en los ecosistemas y la calidad de vida, proporcionando una base sólida para el diseño de estrategias sostenibles. La Geografía de los Servicios, al estudiar la distribución geográfica de servicios esenciales como sanidad, servicios sociales, abastecimiento, educación y transporte, contribuye a la identificación de desigualdades y la formulación de políticas que promuevan la equidad. La responsabilidad en la investigación geográfica supone también reconocer las implicaciones éticas y sociales de los hallazgos, garantizando la participación de las comunidades afectadas a través de procesos de co-creación y de innovación social. La adopción de enfoques participativos y transdisciplinares en la Geografía de los Servicios refleja un compromiso con el desarrollo sostenible. Integrar el conocimiento local y la experiencia comunitaria en la investigación fortalece la aplicabilidad y relevancia de los resultados científicos, consolidando la conexión entre el conocimiento académico y las necesidades reales de las sociedades. Al abordar las complejidades espaciales de los servicios y su impacto en las comunidades, esta disciplina contribuye significativamente a la construcción de un mundo más sostenible y equitativo. En función de ello, con el objetivo de generar un espacio de comunicación y discusión sobre experiencias e investigaciones desarrolladas por la Geografía de los Servicios y disciplinas afines, se han establecido tres grandes áreas temáticas, de carácter transversal: 1. Transporte y movilidad sostenibles: retos y perspectivas ante la nueva realidad global y local 2. Servicios públicos y privados: cohesión, competitividad y equidad territorial 3. Comercio, consumo y responsabilidad social: nuevas formas de entender el comercio desde la innovación social y la sostenibilidad Los capítulos que aparecen a continuación parten de las comunicaciones que se presentaron en el X Congreso de Geografía de los Servicios de la AGE y en el I Congreso Internacional de Geografía de los Servicios de la AGE, celebrado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València los días 28 y 29 de noviembre de 2024.