Resumen del libro
Las directrices políticas europeas apuntan a la necesidad de que las instituciones educativas avancen en el camino de convertirse en ecosistemas digitales de alto rendimiento. El estudio de las competencias digitales y el empoderamiento digital del profesorado y del estudiantado cada vez resulta más abordado. Hay un empeño por dilucidar estrategias que aumenten la incorporación de las tecnologías a la enseñanza de forma efectiva. No obstante, resulta fácil posicionar las implementaciones tecnológicas como una solución a los problemas educativos (Cowling et al., 2022). Como plantean estos autores desarrollar nuevos sistemas instructivos mediados por tecnologías digitales, diseñar foros de discusión o redes sociales no mejoran el aprendizaje en sí mismo solo se aumentan los canales de comunicación e interacción con dispositivos y tecnologías muy sofisticadas y disruptivas (como el caso de ChatGPT y otras aplicaciones de inteligencia artificial). Aspecto que conlleva una constante revisión de prácticas pedagógicas por parte del profesorado y nuevos retos para la educación superior