Perspectivas innovadoras y aprendizaje activo

Perspectivas innovadoras y aprendizaje activo. 9791370062699

Compartir en:

Información GPRS

Perspectivas innovadoras y aprendizaje activo

  • Luque de la Rosa, Antonio. Coordinación
  • Martínez-Domingo, José Antonio. Coordinación
  • Mellado-Moreno, Pedro C.. Coordinación
  • Pelícano Piris, Noelia. Coordinación
  • E-book PDF

    0.00 €

    Resumen del libro

    La presente obra, editada con el título “PERSPECTIVAS INNOVADORAS Y APRENDIZAJE ACTIVO”, ha sido coordinada por profesores de distintas universidades y recoge reflexiones sobre los avances tecnológicos, temas educativos fundamentales como la educación emocional en estudiantes con TEA, la transformación educativa desde el rol docente, la integración de la investigación en la docencia y la necesidad de fortalecer las competencias digitales del profesorado STEM para una enseñanza de calidad.

    El primer capítulo analiza cómo la tecnología blockchain puede transformar la gestión contable, gracias a su capacidad para ofrecer transparencia, seguridad e inmutabilidad en el registro de transacciones mediante un sistema descentralizado.

    El segundo capítulo realiza una revisión sistemática de la literatura científica, para responder a cuestiones clave en relación con la educación emocional en el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

    El tercer capítulo versa sobre la transformación educativa, analizando el papel del profesorado en los procesos de innovación, destacando la importancia de crear entornos de aprendizaje emocionalmente seguros y subrayando que la transformación educativa debe implicar a toda la comunidad.

    El capítulo cuarto reflexiona sobre cómo la integración de la Inteligencia Artificial en la educación superior plantea importantes desafíos éticos para los estudiantes, especialmente en relación con la autoría, el plagio, la privacidad de datos y el desarrollo de habilidades cognitivas fundamentales.

    El quinto, busca, a través de un enfoque cualitativo descriptivo-interpretativo, comprender las percepciones y experiencias del personal universitario, identificando los factores clave que influyeron en la adaptación institucional y la continuidad educativa durante la pandemia de la COVID-19.

    En el sexto capítulo, se analiza cómo los procesos de titulación en la Universidad Central del Ecuador se transformaron durante la pandemia de COVID-19, convirtiéndose en un eje de controversia institucional debido a la virtualización repentina y los desafíos en la regulación y percepción de calidad.

    El capítulo séptimo explora distintos modelos de integración (research-led, research-oriented, research-tutored y research-based), destacando especialmente el último por su potencial para desarrollar competencias investigadoras y pensamiento crítico.

    El octavo y último capítulo analiza cómo las competencias digitales del profesorado STEM impactan en la calidad de la enseñanza, destacando la importancia de su formación más allá del simple manejo tecnológico.

    Deseamos que la lectura de esta obra les sea de utilidad en su formación y que les facilite la innovación en sus aulas.