Resumen del libro
Economía Industrial (EI) es una revista bimestral de carácter monográfico, editada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología desde el año 1964. Desde su fundación ha venido ocupando un lugar privilegiado dentro del panorama de la literatura económico-industrial de nuestro país. Sus páginas han acogido desde el pensamiento económico más vanguardista hasta profundos análisis y diagnósticos sobre el escenario y realidad del sector secundario. Siempre dentro de un irrenunciable compromiso entre el rigor científico en el fondo y la divulgación en la forma. Permanece como única publicación periódica especializada en economía industrial dentro del panorama editorial español.
Las páginas siempre han estado abiertas a todos los estudiosos y profesionales que tengan algo riguroso e interesante que decir en los ámbitos que configuran sus contenidos, especialmente el conocimiento de la industria española e internacional; el escenario tecnológico, económico y social en que se mueve; la difusión de criterios, objetivos y estrategias de política industrial, etc.
Los contenidos de la revista son presentados habitualmente dentro de un índice que se abre con una introducción temática, seguida de un resumen/abstract de cada uno de los artículos para facilitar su incorporación a las bases de datos. Ambos sirven de preámbulo a los artículos del tema monográfico elegido, los cuales son agrupados en función de su especialidad.
El número se completa con una sección de notas, así como con otros apartados de carácter fijo, cuales son la crítica de libros, la selección de libros y el bloque de otros temas, que se nutre de trabajos remitidos por colaboradores especializados, cuya edición recibe el previo visto bueno de evaluadores anónimos.
Presentación. Xiana Margarida MÉNDEZ BÉRTOLO
Aproximación al nuevo orden económico
Geopolítica y Geoeconomía en el siglo XXI: nuevos instrumentos de estrategia en sectores de I+D y alta tecnología. José Lorenzo JIMÉNEZ BASTIDA y Antonio Juan BRIONES PEÑALVER
La geopolítica de la transformación digital y sus efectos en el tejido industrial. Antonio FONFRÍA y Néstor DUCH-BROWN
Importancia actual de la Geoeconomía: algunas consideraciones. Valentín MOLINA MORENO y José Lorenzo JIMÉNEZ BASTIDA
El impacto geopolítico de las tierras raras en el orden internacional. Mª Dolores ALGORA WEBER
Geopolítica, geoeconomía y geoestrategia para la transición energética en el Caribe. Hayrold José UREÑA
Geoestrategia de las industrias tecnológicas
El impacto industrial y económico de los Programas Espaciales en Europa tras el COVID-19: sus implicaciones en la política industrial. José Ramón COZ FERNÁNDEZ y Aurelia VALIÑO CASTRO
El papel de la inteligencia económica en la competitividad y la deslocalización industrial. Vicente GONZALVO NAVARRO
El Plan de Acción y el Fondo Europeo de Defensa tras el COVID-19. Su impacto sobre el sector de la defensa en los próximos años. Carlos MARTÍ SEMPERE
La relocalización industrial y sus efectos estratégicos tras el COVID-19: el sector aeronáutico como caso paradigmático. César SÁNCHEZ LÓPEZ
Digitalización y transición energética
El valor de las cadenas de suministro para la industria de defensa. Retos de la digitalización. Carlos CALVO GONZÁLEZ-REGUERAL y Víctor IGLESIAS BANCIELLA
Análisis de los desafíos del almacenamiento en la economía 4.0. Sofía Alexandra LOPES PORTUGAL FREITAS DE SOUSA, Pedro FERNANDES DA ANUNCIAÇÃO y Francisco Joaquim MADEIRA ESTEVES
Tecnologías emergentes para la transición energética en España. Silvia VICENTE OLIVA
El papel del crowdfunding de inversión como método para el fomento de la transición energética, a través de la inversión en energías renovables. Natalia LÓPEZ MOLERO y Elena HERNÁNDEZ GÓMEZ
NOTAS
Actualización de la Nueva Estrategia Industrial Europea. Antonio MORENO-TORRES GÁLVEZ
La colaboración público-privada, palanca del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Borja ÁLVAREZ RUBIO
Doce líneas disruptivas en hardware para extender la ley de Moore. Juan Miguel IBÁÑEZ DE ALDECOA QUINTANA
LIBROS
Crítica de libros
Selección bibliográfica
Citación Chicago
VV.AA.
Revista Economía Industrial. Número 420. Madrid: Ministerio de Industria, 2021
Citación APA
VV.AA.
(2021).
Revista Economía Industrial. Número 420. Ministerio de Industria