Resumen del libro
Economía Industrial (EI) es una revista bimestral de carácter monográfico, editada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología desde el año 1964. Desde su fundación ha venido ocupando un lugar privilegiado dentro del panorama de la literatura económico-industrial de nuestro país. Sus páginas han acogido desde el pensamiento económico más vanguardista hasta profundos análisis y diagnósticos sobre el escenario y realidad del sector secundario. Siempre dentro de un irrenunciable compromiso entre el rigor científico en el fondo y la divulgación en la forma. Permanece como única publicación periódica especializada en economía industrial dentro del panorama editorial español.
Las páginas siempre han estado abiertas a todos los estudiosos y profesionales que tengan algo riguroso e interesante que decir en los ámbitos que configuran sus contenidos, especialmente el conocimiento de la industria española e internacional; el escenario tecnológico, económico y social en que se mueve; la difusión de criterios, objetivos y estrategias de política industrial, etc.
Los contenidos de la revista son presentados habitualmente dentro de un índice que se abre con una introducción temática, seguida de un resumen/abstract de cada uno de los artículos para facilitar su incorporación a las bases de datos. Ambos sirven de preámbulo a los artículos del tema monográfico elegido, los cuales son agrupados en función de su especialidad.
El número se completa con una sección de notas, así como con otros apartados de carácter fijo, cuales son la crítica de libros, la selección de libros y el bloque de otros temas, que se nutre de trabajos remitidos por colaboradores especializados, cuya edición recibe el previo visto bueno de evaluadores anónimos.
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN
AGENTES DE INVERSIÓN
MODELOS DE COLABORACIÓN ENTRE LAS FUENTES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE CAPITAL DE RIESGO, PARA LA FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN: ¿PROBLEMAS DE PAREJA O INCOMPATIBILIDAD?
INICIATIVAS PÚBLICO-PRIVADAS DE INVERSIÓN QUE IMPULSAN LA ECONOMÍA
LA RELACIÓN SIMBIÓTICA ENTRE CAPITAL PRIVADO E INVERSIÓN PÚBLICA EN EL CICLO DE VIDA DE LAS SPIN-OFFS DE ALTA TECNOLOGÍA
LABOR DE LAS UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN
IMPACTO DEL ENTORNO EN LAS DINÁMICAS REGIONALES DEL EMPRENDIMIENTO EN ESPAÑA. ANÁLISIS CON DATOS GEM 2018-2023
FOSTERING COLLABORATION: THE INFLUENCE OF EUROPEAN UNIVERSITY ALLIANCES ON ENTREPRENEURIAL AND INNOVATION ECOSYSTEMS – THE EELISA EXPERIENCE
HOW UNIVERSITIES SHAPE ENTREPRENEURIAL ECOSYSTEMS: EXAMPLES FROM ACROSS EUROPE
INSTITUCIONES PÚBLICAS Y CORPORATIVAS
FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR: EL CAMINO HACIA UNA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EFICAZ
EL ROL DE LAS CORPORACIONES EN EL IMPULSO DE LOS ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN
REDEFINIENDO LA INTERACCIÓN ECOSISTEMA-EMPRENDEDOR: UNA NUEVA MIRADA HACIA LA INNOVACIÓN
CASOS DE ESTUDIO
AI4GOV: DISEÑANDO EL FUTURO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN EUROPA
LA RELACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN LAS STARTUPS, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
EMPRENDIMIENTO MODERNO EN EEUU: ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN DE STARTUPS TECNOLÓGICAS
COLABORACIONES
SÉPTIMO CONGRESO NACIONAL DE INDUSTRIA: “AUTONOMÍA ESTRATÉGICA INDUSTRIAL: ASEGURANDO NUESTRO FUTURO”
LIBROS
Citación Chicago
VV.AA.
Revista Economía Industrial. Número 435. Madrid: Ministerio de Industria, 2025
Citación APA
VV.AA.
(2025).
Revista Economía Industrial. Número 435. Ministerio de Industria