Resumen del libro
El presente libro es el resultado de la puesta en común de un trabajo realizado de forma conjunta por varios investigadores, grupos y proyectos de investigación multidisciplinares en España, Portugal, Italia y Francia sobre las nuevas tendencias y objetivos en el estudio de los sellos diplomáticos medievales.El sello es un objeto único, más antiguo que la escritura. Ha servido a las distintas civilizaciones para numerosos usos, tales como el cierre de documentos y objetos y así verificar su no manipulación, como marca de propiedad, como instrumento de creencia en relaciones diplomáticas, y sobre todo como medio de validación documental, adquiriendo una gran importancia en la Europa medieval, y desde entonces este tipo de sellos, de metal, cera, placa, etc… fueron estudiados fundamentalmente por la Diplomática dentro de su especialidad científica, las cláusulas de aposición, quién los custodiaba, sus gastos, los oficios relacionados con ellos, qué sello se usaba en cada documento y las excepciones, etc.Pero poco a poco el sello fue adquiriendo una individualización que exigía unos estudios más interdisciplinares, era un objeto de poder y prestigio, sus estampas y leyendas mostraban una visión casi única del sigilante y si nos centramos en los monarcas era el único documento oficial, junto a las monedas, en donde se veía su imagen y podía decidir cómo aparecer en ellos, por eso su importancia simbólica. Estos estudios específicos histórico-antropológicos, sociales, artísticos, de género, emblemáticos fueron iniciados y desarrollados en España por el recordado Faustino Menéndez Pidal de Navascués. Con ese objetivo multidisciplinar y para dar visibilidad a estas investigaciones se ha realizado este libro, poniendo en valor la necesidad de tener un catálogo lo más completo posible de los sellos de cada país para poder hacer estos nuevos estudios.
Presentación / José María DE FRANCISCO OLMOS y Encarnación MARTÍN LÓPEZ
Improntas, huellas, confirmaciones y traslados: testimonios del uso del Sello en la cancillería de Alfonso VII de León y Castilla (1136-1157) / Miguel CALLEJA-PUERTA
Un excepcional sello papal por delegación. El sello del cardenal-legado Rodrigo Borja (1473) / José María de FRANCISCO OLMOS
Con sello de mujer. Una aproximación a las particularidades de los sellos femeninos medievales / Natalia RODRÍGUEZ SUÁREZ
La validación mediante sellos en los fondos documentales de los monasterios de Sahagún, Otero de las Dueñas y Carrizo de la Ribera, hasta el año 1300 / José Antonio FERNÁNDEZ FLÓREZ y Marta HERRERO DE LA FUENTE
Los sellos del cabildo catedral y de los arzobispos de Sevilla durante la Edad Media. Una aproximación / Pablo Alberto MESTRE NAVAS
El poder, la devoción y el gusto como impronta. Los sellos de Pablo de Santa María en la Catedral de Burgos / María Dolores TEIJEIRA PABLOS y María Concepción COSMEN ALONSO
Sellos de las abadesas de Santa María de Gradefes. Siglos XIXIII. Apuntes para un primer acercamiento / Alejandro GARCÍA MORILLA
Consideraciones sobre los sellos eclesiásticos relacionados con la Corona de Aragón (siglos XIII-XV) de la Colección de piezas sigilares del Barón de Valdeolivos / Ernesto FERNÁNDEZ-XESTA Y VÁZQUEZ
La sigilografía como representación de la identidad: ejemplo de las Colecciones aretinas / Leonardo MAGIONAMI
SIGILLVM POTVGALIAE: projecto para a criação de un corpus dos selos portugueses / Maria do Rosário Barbosa MORUJAO
Una aproximación a la conquista omeya de al-Andalus a través de las fuentes históricas: el precinto de Écija/Istia / Teresa CAMPOS-LÓPEZ y Fátima MARTÍN ESCUDERO
Comentarios
Libro + eBook