Acción, capacidad de acción y capacidad de culpabilidad: problemas de delimitación
Comprar en formato electrónico:
En el presente estudio se pretende delimitar el concepto jurídico- penal de acción tratando de destacar su dimensión interna, subjetiva. El concepto, así formulado, permite establecer las bases para diferenciar, de un lado, la acción y la no-acción, y, de otro lado, la ausencia de acción y la ausencia de culpabilidad. Entre ausencia de acción y ausencia de culpabilidad existe una relación dialéctica: cuanto más se amplíe una, más se reduce la otra. Se defiende la necesidad del dialogo entre derecho penal y neurociencias, al tiempo que se pone de relieve que los avances científicos parecen conducir a abrir el abanico de la incapacidad de acción, y a la correlativa disminución de las hipótesis de ausencia de culpabilidad.
In this paper we aim to define the legal-criminal concept of action, highlighting its internal, subjective dimension. This concept allows to lay bases to differentiate, on the one hand, action from nonaction, and, on the other, absence of action from absence of culpability. There is a dialectical relationship between absence of action and absence of culpability: the more one of them is expanded, the more the other is reduced. We defend the necessary dialogue between criminal law and neuroscience, and, at the same time, we note that scientific advances seem to increase the number of cases of absence of action, and, correspondingly, to reduce the occurrence of hypotheses of absence of culpability.
Palabras Clave:
Acción, tipicidad, incapacidad de acción, incapacidad de culpabilidad, neurociencias
Keywords:
Action, actus reus, mens rea, incapacity of action, incapacity of culpability/insanity, neuroscience
índice:
I. Introducción.- II. ¿Explicación causal y/o explicación racional del comportamiento humano?- III. Capacidad de acción y capacidad de culpabilidad.- IV. ¿Derecho penal de la libertad de la voluntad?: 1. Crítica al derecho penal sin libertad. 2. El derecho penal de la libertad de la voluntad.- V. El elemento interno en la acción, la tipicidad y la culpabilidad: 1. Acción y no acción: el problema de la incapacidad de acción: 1.1. Breve excurso histórico-doctrinal. 1.2. Toma de posición. 2. Culpabilidad y no culpabilidad. 3. Ausencia de acción y ausencia de culpabilidad. A la vez, situaciones límite y de desdoblamiento: 3.1. Ausencia de acción por ausencia del elemento voluntativo: vis absoluta, movimientos reflejos, inconsciencia plena y situaciones límite y de desdoblamiento. 3.2. Ausencia de culpabilidad: inimputabilidad, vis compulsiva y situaciones límite y de desdoblamiento.- VI. Conclusiones.