/ Revistas

Casualidad, imputación y ciencia

Cuadernos de Política Criminal

Casualidad, imputación y ciencia

Comprar en formato electrónico:

6,00€

La causalidad conforme a ley científica es elemento esencial de los tipos de resultado. Sin su comprobación en el caso no cabe fundamentar el delito consumado; pero tampoco la tentativa ni la participación (de cuyo tipo objetivo forma parte). Asimismo se fundamenta en el principio causal la responsabilidad por imprudencia y la omisión. La causalidad legaliforme constituye un primer escalón sobre el que después proceder a recortar la responsabilidad con criterios normativos de imputación objetiva. La imputación objetiva nunca puede suplir a la causalidad. Los fines que el derecho penal pueda perseguir teniendo que prescindir del principio causal, muchos en la actualidad debido a la complejidad de la vida, ha de cumplirlos creando tipos nuevos para ámbitos acotados relacionados con la fabricación de productos, el control de energías, actividades financieras sofisticadas, etc.

Causality as a scientific law is an essential element of crimes that require a result. Without its verification the crime can not be considered accomplished; neither attempted crime nor participation (of whose objective type is part) in it. Responsibility for negligence and omission is also based on the causal principle. Lawlike causation is a first step on which then proceed to cut the responsibility allocation by means of normative criteria of objective imputation. Yet objective imputation can never replace causality. The goals that the criminal law can pursue having to do without the causal principle, which are many at present due to the complexity of life, must be achieved instead by creating new types for defined spheres related to the manufacture of products, energy control, sophisticated financial activities, and so on.

índice:

1. La causalidad como elemento de los tipos de resultado. 2. Las leyes causales como demostración de la causalidad. 3. La doctrina de la imputación objetiva como forma de normativizar la causalidad. 4. Por qué la imputación objetiva no puede sustituir a la causalidad y sí corregirla. Enlace con el tipo subjetivo. 5. La representación de la causalidad como elemento del tipo subjetivo. 6. Conocimiento ontológico y conocimiento normológico. El tipo subjetivo de tentativa. 7. El tipo subjetivo de autor y partícipe. 8. La causalidad como elemento del tipo imprudente. Peculiaridades. 9. La causalidad como elemento del tipo subjetivo del delito imprudente. Peculiaridades. 10. La fórmula de la causalidad conforme a ley en el delito imprudente. Peculiaridades. 11. La doctrina de la imputación objetiva en el delito imprudente. Peculiaridades. 12. El significado del resultado hipotético en el delito impropio de omisión. 13. La fórmula de la causalidad conforme a ley en la imputación por omisión. 14. Causalidad e imputación objetiva en el delito de omisión. 15. Resumen.

Número de descargas: 0