Compensación a las víctimas de delitos violentos en España: distintos raseros
Comprar en formato electrónico:
En este trabajo se realiza un examen conjunto de los programas públicos de ayudas a las víctimas de delitos violentos en España, centrando el análisis en las ayudas a víctimas de terrorismo (actualmente reguladas por la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo, y su Reglamento –recién aprobado por RD 671/2013, de 6 de septiembre– así como por Leyes autonómicas) y las ayudas generalistas a víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual (previstas en la Ley 35/1995, de 11 de diciembre y en su Reglamento –RD 738/1997, de 23 de mayo–). De dicho análisis se deduce que unas y otras reciben un tratamiento legal diferente que puede ser contrario a la Constitución Española.
índice:
1. Tratamiento legal: víctimas de terrorismo y de otros delitos violentos. 1.1. Cuadro resumen de ayudas económicas a víctimas de delitos violentos: terrorismo vs. Otros. 1.2. Distintas vías de ayuda económica para las víctimas del terrorismo. 1.3. Complementos autonómicos para las víctimas del terrorismo. 1.4. Retroactividad de las leyes sobre ayudas a las víctimas del terrorismo. 1.5. Corrección a la baja en las ayudas por otros delitos violentos. 2. Resultados de aplicar las normativas sobre ayudas a víctimas con el mismo daño. 3. ¿Valen más unas víctimas que otras? 3.1. Inocentes y perjudicadas. 3.2. Idealidad victimal. 3.3. Víctimas silenciadas. 4. ¿Terror por terror? 5. Todas las víctimas. 6. Conclusiones.
Número de descargas: 0