Consideraciones dogmáticas sobre los delitos de infidelidad en la custodia de documentos: una tipificación parcialmente innecesaria
Comprar en formato electrónico:
Un análisis detallado de algunos aspectos de los delitos de infidelidad en la custodia de documentos nos lleva a plantear el debate sobre la necesidad de incriminar la mayoría de los ilícitos que se ubican bajo la rúbrica del Capítulo IV, Título XIX del Código penal; ya no sólo porque se trata de unas previsiones que tienen su correspondiente tratamiento en la legislación administrativa, sino porque las resoluciones jurisprudenciales en ese ámbito son, en la mayoría de los casos, absolutamente testimoniales o, incluso, inexistentes. Además, de lo anterior, la tipificación de esos delitos es extraordinariamente confusa e incierta presentando lagunas de punibilidad difícilmente comprensibles; más aún cuando el legislador opta por mantener su redacción inalterada a pesar de las sucesivas reformas del Código penal.
Detailed analysis of some aspects of the crimes of infidelity in the custody of documents leads us to raise the debate on the need to frame most of the crimes that fall under the heading of Chapter IV, Title XIX of the Criminal Code, no longer just because it is a forecast which has a corresponding treatment in administrative law, but because the jurisprudential rulings in this area are, in most cases, absolutely testimonial or even non-existent. In addition to the above, the definition of these crimes is extremely confusing and uncertain as well as presenting a deficiency in criminality difficult to understand; even more so when the lawmaker again opts for maintaining the wording unaltered despite the successive reforms of the Penal Code.
Palabras Clave:
injustos bagatela, Derecho penal simbólico, vulnera-ción de los deberes de custodia documental, revelación de secretos
Keywords:
rifle unfair, symbolic criminal law, violation of the duties of the custody of documents, Disclosure of secrets
índice:
I. Cuestiones previas y aspectos comunes en la infidelidad documental. 1. El bien jurídico protegido. 2. Sujeto activo. 3. El objeto material: documentos. 4. Un elemento restrictivo del tipo: el carácter doloso derivado de la fórmula “a sabiendas”. 5. Los comportamientos omisivos. 6. Iter criminis. 7. Cuestiones procesales. II. Tipología delictiva. 1. La infidelidad material. Art. 413. 1.1. Modalidades típicas. 1.1.1. La de “sustraer”. 1.1.2. La de “destruir”. 1.1.3. La de “inutilizar”. 1.1.4. La de “ocultar”. 1.2. La relación entre la infidelidad material y las falsedades documentales. 1.3. Concursos. 1.3.1. La continuidad delictiva: unidad y pluralidad de acciones. 1.3.2. Concurso ideal de delitos. 1.3.3. El concurso de leyes y el principio de especialidad. 2. El quebrantamiento de medios para proteger los documentos de acceso restringido. Art. 414. 2.1. Consideraciones previas. 2.2. Modalidades típicas. 2.2.1. La comisión por autoridad o funcionario público. 2.2.2. La conducta del particular. 2.3. Concursos. 3. El acceso ilícito a documentos secretos. Art. 415. 3.1. Consideraciones previas. 3.2. Elementos típicos. 3.2.1. El documento secreto. 3.2.2. Acceder o permitir acceder sin la debida autorización. 3.2.3. Una cláusula de subsidiariedad expresa: la autoridad o funcionario público no comprendido en el artículo anterior. 3.3. Concursos. 4. La infidelidad cometida por los particulares encargados del despacho o custodia de documentos. Art. 416. 4.1. Consideraciones previas. 4.2. Elementos típicos. 4.2.2. Los sujetos. 4.2.2. El encargo accidental. 4.2.3. El despacho o la custodia de documentos. 4.3. Concursos. 5. A modo de breve reflexión final: la actual tipificación de los delitos de infidelidad documental ¿una tipificación necesaria?