/ Revistas

Delitos de acción y posición de garante

Cuadernos de Política Criminal

Delitos de acción y posición de garante

Comprar en formato electrónico:

6,00€

El trabajo tiene por objeto la demostración de que una delimitación clara entre conductas activas y omisivas no es posible en el caso de conductas complejas o ambivalentes que incorporan elementos activos y omisivos; y que, en todo caso, los criterios desarrollados para distinguir entre acción y omisión no permiten fundamentar la razón por la que los presupuestos de imputación deban ser diferentes –y más rigurosos- en la omisión. Lo determinante, para la imputación, no es la diferencia entre acción y omisión, sino los presupuestos de imputación de los que deriva la posición de garante y que son iguales para las conductas activas y omisivas. Acción y omisión, prohibición y mandato, se revelan como posibilidades intercambiables determinadas por la configuración casual de la organización en el momento de comisión del hecho delictivo. No existe competencia (responsabilidad) si el autor no es garante, se trate de conductas omisivas o activas.

The aim of the study is to prove that a distinction between action and omission is not possible in the case of complex or ambivalent actions that include active and omissive elements; and anyway, the criteria developed to distinguish between action and omission can not explain why the requirements of the imputation have to be different –and more demanding– in the omission. It is not the difference between action and omission what is relevant for the definition of the imputation: the requirements of the imputation are the same, regardless of the conduct is active or omissive. Action and omission, prohibition and order turn out to be interchangeable possibilities that are determined by the accidental configuration of the organization at the time when the offence is committed. There is no competence (responsibility) when the perpetrator is not the garant, regardless it is about and action or an omission.

índice:

1. La necesidad de distinción entre conductas activas y omisivas. 2. Criterios desarrollados por la doctrina para diferenciar entre acción y omisión. 2.1. El criterio del movimiento corporal. 2. 2. El criterio del sentido social. 2. 3. Criterio de la preferencia. 2. 4. Criterio de la dirección del reproche. 2.5. El criterio de la energía. 2. 6. Criterio de la causalidad. 3. La irrelevancia de la distinción entre acción y omisión: la identidad de los presupuestos de imputación. 3.1. Los supuestos de responsabilidad derivada de la presencia en el lugar del hecho. 3.2. La estafa por omisión. 3.3. La interrupción del curso causal salvador. 3.4. La interrupción de la acción de salvamento de un tercero. 4. Posición de garante y delitos de acción.

Número de descargas: 0