/ Revistas

El encargo de contratar un ejecutor, ¿participación en la inducción o participación en el hecho principal?

Cuadernos de Política Criminal

El encargo de contratar un ejecutor, ¿participación en la inducción o participación en el hecho principal?

Comprar en formato electrónico:

9,00€

Nuestro Tribunal Supremo viene calificando los supuestos de inducción a través de personas interpuestas como inducción mediata al hecho principal, sin debatir siquiera las objeciones sistemáticas que la doctrina opone a esta opción. Tampoco superan el análisis crítico las tesis que propugnan conceptuarlos como inducción al hecho de inducción, o su impunidad, o singularizar como inductor sólo a quien pacta con el autor. Frente a estas opciones teóricas, se propugna la calificación como cooperación necesaria o complicidad para los eslabones de la cadena inductora distintos al inductor directo.

Tthe Sspanish Ssupreme Ccourt labels the cases of instigation through an intermediary as mediate instigation to the main fact, without even discussing the theoretical objections that legal scholars raise against this approach. theories that advocate to categorize these cases as instigation to the deed of another instigation, or to let them go unpunished, or to single out as instigator only the one who makes an agreement with the perpetrator don’t overcome critical analysis either. Against these theoretical options, it is advocated the categorization as necessary participation or complicity for all the chain links other than the direct instigator.

índice:

I. Introducción.– II. La inducción en cadena como participación en el hecho principal: inducción “mediata” (por medio de otro u otros).– III. Intentos de restricción. La inducción limitada a los supuestos de “acuerdo” con el autor.– IV. La inducción inicial como inducción a otro hecho de inducción.– V. Atipicidad de la participación en cadena.– VI. El inductor no directo como cómplice o cooperador necesario.– VII. Toma de posición. Conclusiones.