El miedo al crimen cincuenta años después. Vigencia y alcance de uno de los constructos criminológicos más analizados
Comprar en formato electrónico:
Desde hace más de medio siglo existe un creciente interés en la literatura científica por el análisis del miedo al crimen: su definición, sus dimensiones, los fenómenos asociados o las metodologías más apropiadas para su medición. No obstante, lo que realmente sea el miedo al crimen ha resistido cualquier intento de reducción, conceptualización u operativización de amplio consenso, haciendo de este constructo criminológico uno de los más vigentes, que más actividad investigadora concentra en la actualidad y que, sin embargo, menos sistematizada se encuentra. Desde esta última consideración, el presente artículo ofrece una revisión de algunos de los principales hallazgos en la investigación criminológica, dando como resultado una propuesta propia de clasificación de los diferentes fenómenos que se han asociado históricamente al miedo al crimen.
During more than half a century there has been a growing interest in the scientific literature for the analysis of fear of crime: its definition, its dimensions, the associated phenomena or the most appropriate methodologies for its measurement. However, what is really fear of crime has resisted any attempt to reduce, conceptualize or operationalize a broad consensus, making this criminological construct one of the most effective, that more research activity concentrates in the present and that, nevertheless, less systematized is found. From this last consideration, this article offers a review of the main findings in criminological research, resulting in a proposal of classification of the different phenomena that have historically been associated with the fear of crime.
Palabras Clave:
miedo al crimen; criminología; clasificación de fenómenos, revisión narrativa
Keywords:
fear of crime; criminology; classification of phenomena, narrative review
índice:
I. INTRODUCCIÓN. DEL CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO AL CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN DEL MIEDO AL CRIMEN: VIGENCIA Y CRISIS DEL CONSTRUCTO- II. FENÓMENOS INDIVIDUALES ASOCIADOS AL MIEDO AL CRIMEN. III. FENÓMENOS NO INDIVIDUALES O DE INTERACCIÓN ASOCIADOS AL MIEDO AL CRIMEN IV. RECAPITULACIÓN Y ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES