/ Revistas

La aplicación judicial de la medida de prisión provisional. Un enfoque criminológico

Cuadernos de Política Criminal
  • Artículo publicado en: Cuadernos de Política Criminal
  • Numero: Número 107
  • Autoría: Agustina, José R. / Martínez Jariod, Adela
  • ISSN: 0210-4059
  • Páginas: 271-304
  • Edición:
  • Fecha:
  • Editorial: Dykinson

La aplicación judicial de la medida de prisión provisional. Un enfoque criminológico

Comprar en formato electrónico:

10,00€

De conformidad con el tenor literal de lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal española, se establece con suficiente clari-dad que toda medida de prisión provisional debería satisfacer un fin le-gítimo. Así, de acuerdo con su artículo 503, la prisión provisional puede decretarse (1) para garantizar la presencia del imputado en el juicio oral (riesgo de fuga); (2) para evitar la alteración, destrucción u ocultación de pruebas; (3) para prevenir que el imputado pueda actuar contra bie-nes jurídicos de la víctima; y (4) para evitar la reiteración delictiva. Por tanto, los Jueces deben circunscribirse a tales supuestos legales al justifi-car la necesidad de adoptar de dicha medida cautelar.Sin embargo, no existe tradición alguna en el sistema de justicia penal espa-ñol respecto a la valoración en términos empíricos de los riesgos que sus-tentan los fines referidos y que vienen a legitimar la decisión de prisión provisional. En el presente artículo, a partir del análisis de una pequeña muestra de decisiones judiciales en Granollers (Barcelona) se subraya la importancia de un enfoque criminológico en los problemas que plantea la prisión provisional. Sobre la base de datos empíricos relativos a cada caso concreto, los Jueces y Magistrados podrían proveer fácilmente mayor información, transparencia, previsibilidad y razonabilidad al siem-pre complejo proceso de decisión entre la libertad con fianza y la prisión provisional. A este respecto, se propone la implantación de informes cri-minológicos previos a la decisión judicial como base empírica necesaria para sustentar la necesidad de dicha medida privativa de libertad.

índice:

I.- Introducción. A) Contexto legal de la medida cautelar de pri-sión provisional. B) Nuevos retos en el espacio europeo de Justicia de la UE. II.- Necesidad de un enfoque criminológico. III.- Investigaciones previas aplicadas y objetivos de la presente investigación. A) Estudios previos. B) Situación actual en España. IV.- Metodología de la investi-gación. V.- Resultados obtenidos. VI.- Discusión. VII.- Consideraciones finales.