/ Revistas

La «exigibilidad» y la «no exigibilidad» de conductas adecuadas a las normas penales: cuestiones pendientes en la dogmática jurídico-penal

Cuadernos de Política Criminal

La «exigibilidad» y la «no exigibilidad» de conductas adecuadas a las normas penales: cuestiones pendientes en la dogmática jurídico-penal

Comprar en formato electrónico:

10,00€

En el seno de la teoría jurídica del delito aparecen dos categorías dogmáticas: la “exigibilidad” y la “no exigibilidad” de conductas adecuadas a la norma, se trata de dos conceptos que aún interrelacionados son diferentes. En el marco general que las acoge, esto es, la “culpabilidad” se encuentra toda la evolución teórica a la que se ha visto sometido el propio Derecho penal en la búsqueda de los fundamentos y las bases sobre las que se asienta la propia concepción del delito. Tras una revisión y repaso desde la perspectiva histórico-dogmática se llega a dotar de diferente naturaleza y fundamento a las categorías mencionadas: “exigibilidad” como presupuesto de la culpabilidad y “no exigibilidad” como fundamento de los distintos casos en los que el legislador español entiende que en determinadas circunstancias no le es exigible a una persona comportarse conforme a lo que establecen las normas.

índice:

1. Introducción. 2. Referencias a la evolución dogmática de estas categorías en el marco de la culpabilidad. 3. Fundamento y contenido de la «exigibilidad» y de la «no exigibilidad»: 3.1. La relación poder-deber. 3.2. La motivación anormal. 3.3. Teorías basadas en factores externos. 4. Relación entre estas categorías: su naturaleza. 5. Algunas consideraciones comunes a las denominadas «causas de inexigibilidad». 6. Conclusiones.