La falsedad en el dictamen pericial o en la traducción del intérprete en causa judicial
Comprar en formato electrónico:
El presente artículo aborda el estudio del falso testimonio de perito e intérprete, analizando sus diversos elementos típicos y precisando el momento procesal en que puede ser cometido el delito, a partir de su consideración como delito de omisión, cuyo núcleo de injusto reside en faltar a la verdad y en el que el contenido del deber de veracidad se extiende no sólo a datos fácticos, objetivos, sino también a aspectos valorativos contrastables.
índice:
1. Falso testimonio y perjurio. 2. Bien jurídico protegido en los delitos de falso testimonio. 3. El tipo de injusto de la falsa pericia. 3.1. Sujeto activo: a) perito; b) intérprete; 3.2. Conducta típica: a) causa judicial; b) faltar a la verdad; c) el dictamen pericial y la traducción: la apreciación de su falsedad; 3.3. Elemento subjetivo. 4. Tipos agravados (art. 458.2 CP): 4.1. El falso testimonio en contra del reo en causa criminal por delito; 4.2. Sentencia condenatoria recaída a consecuencia del falso testimonio. 5. La alteración no sustancial de la verdad. 6. La retractación en el falso testimonio.
Número de descargas: 0