La piratería doméstica como delito
Comprar en formato electrónico:
El presente trabajo pretende abordar el progresivo aumen-to de la intervención del Derecho penal en el ámbito de la propiedad intelectual a escala internacional. En especial merecerá una atención privilegiada la cada vez más frecuente pretensión de criminalizar las infracciones de derechos de autor cometidas por particulares sin áni-mo comercial. La entrada en la agenda político criminal de este tipo de conductas merece un análisis detenido sobre el proceso de creación de las leyes penales en la materia, los grupos de presión involucrados en el proceso de expansión del Derecho penal y las actitudes sociales hacia esas leyes y hacia las conductas de “piratería doméstica”. Asimismo, es imprescindible confrontar dichas iniciativas criminalizadoras con prin-cipios elementales de intervención del Derecho penal, para analizar su legitimidad.
índice:
I. Introducción. II. La criminalización de la piratería domésti-ca en Estados Unidos. 1. La “No Electronic Theft Act” y otras disposicio-nes similares. 2. La Piracy Deterrence and Education Act of 2004. 3. Una vuelta más de tuerca: la SOPA. III. Otros países importantes: Alemania y Reino Unido. IV. Presiones para la exportación, consolidación y de-sarrollo de este modelo de intervención penal. 1. Cómo las infracciones de derecho de autor pasan a ser “robo de propiedad intelectual”. 1.1. La retórica del lenguaje. 1.2. Propiedad tangible y propiedad intangible. 2. La presión a escala internacional para criminalizar la piratería domés-tica.2.1. Sanciones comerciales unilaterales de Estados Unidos como vía de impulso político criminal: los “Special 301 Report on Copyright Enforcement and Protection”. 2.2. El recurso a los tratados multilatera-les o bilaterales ajenos a los cauces institucionales internacionales para legislar sobre propiedad intelectual: el ACTA y otros acuerdos bilatera-les. 3. La resistencia del Parlamento Europeo a la criminalización. V. Las actitudes sociales hacia la piratería doméstica como base de legitima-ción para la intervención penal. 1. ¿Tenemos un problema cultural de fal-ta de respeto de la propiedad intelectual en España? 2. Estudios empíricos sobre las actitudes sociales hacia la piratería doméstica en otros países. 3. Conclusiones. VI. Conclusiones: el valor de los principios rectores de la intervención penal como freno a la criminalización de la piratería doméstica.