/ Revistas

La privación de libertad a efectos de identificación en la ley de seguridad ciudadana: sus requisitos y la distinción entre delitos e infracciones administrativas de desobediencia y de resistencia en caso de negativa a identificarse

Cuadernos de Política Criminal
  • Artículo publicado en: Cuadernos de Política Criminal
  • Numero: Número 128
  • Autoría: Jareño Leal, Ángeles
  • ISSN: 0210-4059
  • Páginas: 5-44
  • Edición: 1ª ed.
  • Fecha:
  • Editorial: Dykinson
  • Fecha de recepción: Jul. 5, 2019
  • Fecha de aceptación: Sept. 20, 2019

La privación de libertad a efectos de identificación en la ley de seguridad ciudadana: sus requisitos y la distinción entre delitos e infracciones administrativas de desobediencia y de resistencia en caso de negativa a identificarse

Comprar en formato electrónico:

10,00€

La privación de libertad a efectos de identificación plantea un posible conflicto con una detención ilegal cuando la actuación policial se realiza al margen de los presupuestos legales. Además, para los casos en que la persona se niega a identificarse, o a ser trasladada a dependencias policiales, debe construirse una sistemática que coordine la regulación sobre desobediencia y resistencia existente en el Código penal y en la Ley orgánica de protección de la seguridad ciudadana.

Restriction of liberty in cases of police identification could rise some issues with respect to ilegal deprivation of liberty in cases where police intervention has been done without a clear legal framework to justify it. Besides, there are also controversial cases where the citizen denies to be identified, or rejects the move to police agencies. In order to solve this issues, it is important to develop a specific doctrine to coordinate the criminal and public legal framework concerning disobedience and resistance to police authorities.

Palabras Clave:
Privación de libertad, detención ilegal, desobediencia, resistencia

Keywords:
Deprivation of liberty, ilegal restriction of liberty, disobedience, resistance

índice:

I. Los antecedentes.- II. Los cambios introducidos por la Ley de seguridad ciudadana 4/2015 en la privación de libertad a efectos de identificación.- III. La “necesidad” de identificar al ciudadano y la proporcionalidad en la actuación de los agentes: 1. La Ley 4/2015 reduce las posibilidades para requerir la identificación y, por tanto, las de posterior traslado a dependencias policiales. 2. Los principios de proporcionalidad y prohibición de discriminación en el art. 16.1 de la LOPSC.- IV. La “necesidad” del traslado a dependencias policiales a efectos de identificación: 1. El traslado a dependencias policiales cuando no es posible la identificación in situ. 2. La persona requerida se niega a identificarse: ¿delito o infracción administrativa de desobediencia? 2.1. La persona requerida se niega a identificarse, pero no se opone a su traslado a dependencias policiales a tales efectos. 2.2. La persona requerida se opone a su traslado a dependencias policiales: ¿delito o infracción administrativa de resistencia?- V. Los complejos límites entre la detención preventiva del 492.4 de la LECRIM y la privación de libertad a efectos de identificación del art. 16.2 de la LOPSC.- VI. Prolongar la privación de libertad a efectos de identificación más allá del “tiempo estrictamente necesario”.- VII. El derecho a ser informado.