La responsabilidad penal del denominado mulero o phisher-mule en los fraudes de banca electrónica
Comprar en formato electrónico:
Este trabajo analiza la responsabilidad penal del mulero por su contribución en los fraudes de banca en línea, cometidos por organizaciones criminales y conocidos por el término genérico de phishing. Este aparente “gestor de clientes” recibe en sus cuentas bancarias dinero de transferencias no consentidas, que posteriormente hace efectivo, previo descuento de una comisión de entre un 5% y un 10%, enviando el resto a sus supuestos “empleadores” de los países bálticos y Europa del Este. La determinación de su responsabilidad penal como partícipe de una estafa informática y como autor de un blanqueo de capitales plantea varios problemas como, por ejemplo, la concurrencia del dolo en ambas calificaciones, entre otros.
índice:
I. Aproximación al objeto de estudio: el phishing de la banca electrónica II. La respuesta penal al phishing III. La intervención del mulero en las diversas fases del phishing IV. El mulero como partícipe en una estafa informática V El mulero como autor de un blanqueo de capitales
Número de descargas: 0