/ Revistas

La tipificación de la corrupción en el deporte: sombras y más sombras

Cuadernos de Política Criminal
  • Artículo publicado en: Cuadernos de Política Criminal
  • Numero: Número 131
  • Autoría: Natalia Pérez Rivas
  • ISSN: 0210-4059
  • Páginas: 105-147
  • Edición: 1ª ed.
  • Fecha:
  • Editorial: Dykinson
  • Fecha de recepción: March 23, 2020
  • Fecha de aceptación: July 21, 2020

La tipificación de la corrupción en el deporte: sombras y más sombras

Comprar en formato electrónico:

10,00€

El delito de corrupción deportiva adolece de diversas deficiencias que lastran su regulación desde el año 2010, sin que la reforma operada por la LO 1/2015 haya procedido a solventarlas de forma adecuada. El objeto del presente trabajo es identificar aquellos elementos del tipo que deben ser objeto de mejora y realizar, a tal efecto, algunas propuestas de lege ferenda.

The crime of sports corruptions presents some deficiencies which have harmed its regulation since 2010. The reform implemented by Organic Act 1/2015 has not been able to solve them adequately. The aim of this paper is to identify those elements of the type that need to be improved and to make, in this regard, some proposals of lege ferenda.

Palabras Clave:
corrupción deportiva, reforma penal, normal penal en blanco, concepto jurídico indeterminado, lege ferenda

Keywords:
sport corruption, penal reform, blank penal rule, undefined legal concept, lege ferenda

índice:

I. El delito de corrupción deportiva en el ordenamiento penal español: Regulación legal.- ii. Bien jurídico.- III. Tipo objetivo: 1. Ámbito objetivo de aplicación. 2. Conducta típica: 2.1. Corrupción deportiva pasiva: A) Verbos rectores. B) Sujetos activos. 2.2. Corrupción deportiva activa: A) Verbos rectores. B) Sujetos activos. 3. Objeto material. 3.1. Beneficio o ventaja. 3.2. Favorecer indebidamente. 4. Iter criminis. 5. Autoría y participación.- IV. Tipo subjetivo: 1. Elemento subjetivo del injusto: 1.1. Predeterminar o alterar. 1.2. Fraudulentamente. 1.3. Resultados: especial referencia a las primas para ganar.- v. Penalidad.- VI. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal: 1. Tipo atenuado. 2. Tipo agravado.- VII. Conclusiones.