/ Revistas

Las estructuras organizativas de los colectivos de presos vinculados al terrorismo y su influencia en las políticas penitenciarias. de las organizaciones terroristas clásicas al yihadismo. The organizational structures of the prisoners linked to terrorism

Cuadernos de Política Criminal
  • Artículo publicado en: Cuadernos de Política Criminal
  • Numero: Número 130
  • Autoría: Inmaculada Marrero Rocha / Salvador Berdún Carrión
  • ISSN: EBO4727
  • Páginas: 149-188
  • Edición: 1ª ed.
  • Fecha:
  • Editorial: Dykinson
  • Fecha de recepción: Feb. 24, 2020
  • Fecha de aceptación: April 13, 2020

Las estructuras organizativas de los colectivos de presos vinculados al terrorismo y su influencia en las políticas penitenciarias. de las organizaciones terroristas clásicas al yihadismo. The organizational structures of the prisoners linked to terrorism

Comprar en formato electrónico:

10,00€

Los Estados que han enfrentado organizaciones terroristas clásicas, han gestionado en sus sistemas penitenciarios grupos numerosos de individuos, cuyas organizaciones de referencia trasladaban sus estructuras organizativas a las prisiones. Así, las políticas penitenciarias se usaron como parte de la política antiterrorista. Esos colectivos y sus estructuras organizativas tenían capacidad para influir en el diseño de las políticas penitenciarias. Por el contrario, la organización del fenómeno yihadista en prisión viene condicionada por las propias limitaciones del confinamiento y en los casos en los que se ha podido detectar intentos organizativos con cierta complejidad, estos han venido predeterminados por las propias formas de gestión de los presos vinculados a esta forma de terrorismo. 

States that have faced classical terrorist organizations have managed in their prison systems large groups of individuals, whose reference organizations moved their organizational structures to prisons. Thus, prison policies were used as part of counter-terrorism policy. These groups and their organizational structures had the capacity to influence the design of prison policies. On the contrary, the organization of the jihadist phenomenon in prison is conditioned by the very limitations of confinement and in cases where organizational attempts with some complexity have been detected these have been predetermined by the own forms of management of prisoners linked to this form of terrorism. 

Palabras Clave:
Estructuras organizativas, prisiones, terrorismo, yihadismo, colectivos organizados, política penitenciaria, ETA, IRA, RAF

Keywords:
Organizational structures, prisons, terrorism, jihadism, organized groups, penitentiary policy, ETA, IRA, RAF

índice:

I. PRISIONES Y GRUPOS TERRORISTAS. LAS POLÍTICAS PENITENCIARIAS DE CONCENTRACIÓN Y DISPERSIÓN. II. EL CASO DEL IRA. PRESOS Y POLÍTICA PENITENCIARIA EN REINO UNIDO. III. LA ROTEE ARMEE FRAKTION Y LA REACCIÓN DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA FEDERAL ALEMANA. LA IMPORTANCIA DE LOS PRESOS. IV. EL CASO ESPAÑOL: PRESOS DE ETA Y POLÍTICA PENITENCIARIA. 1. Terrorismo en España y política penitenciaria. 2. El colectivo de presos de ETA. Un colectivo resiliente. 3. La capacidad de ETA y su colectivo de presos para condicionar la política penitenciaria. 4. La importancia de las estructuras organizativas de ETA y su capacidad de adaptación en situaciones de debilidad de la organización. La estrategia de la salida colectiva. 5. Las treguas de ETA y su uso para reforzar el control de los presos. 6. El mantenimiento del colectivo de presos y las nuevas estrategias de salida. V. POLÍTICA PENITENCIARIA Y YIHADISMO. VI. CONCLUSIONES