Los delitos cualificados por el resultado y su legitimidad en el derecho penal español
Comprar en formato electrónico:
Se analizan las controversias de la doctrina y jurisprudencia penal españolas referentes a la legitimidad de los tipos penales con especiales agravaciones relacionadas con la producción de consecuencias más graves de las previstas. Se realiza un panorama histórico de la evolución de los delitos cualificados por el resultado desde el Código Penal español de 1944 hasta el de 1995, enfatizando el tratamiento científico y jurisprudencial otorgado a la conceptuación, a la legitimidad, y a la pervivencia de tales figuras delictivas en el ordenamiento penal español. Luego se procede a una valoración y toma de posición personales frente a esas tres cuestiones; se presta especial atención a si la doctrina penal española ha sido capaz de superar las críticas que indicaban una incompatibilidad entre las modernas fundamentaciones de los delitos cualificados por el resultado y el principio de culpabilidad.
The author analyzes the controversies in the context of Spanish penal jurisprudence and Court-precedents surrounding the legitimacy of crime figures that contain special punishment aggravations related to the causation of more harmful consequences established in such legal figures. A historical panorama of result-aggravated crimes, from the 1944’s until the 1995’s Spanish penal codes, is depicted, emphasizing the scientific and judicial treatment applied to the conceptualization, legitimacy and to the matter of the permanence of such crime figures in the country’s legal system. The author then undertakes a personal evaluation and a take of stand on these three issues, with a special stress on the interrogation regarding if the Spanish jurisprudence has been able to overcome the critics that pointed out an incompatibility between the modern justifications of result-aggravated crimes and the culpability principle.
Palabras Clave:
Derecho penal español; delitos cualificados por el resultado; legitimidad; principio de culpabilidad
Keywords:
Spanish criminal law; result-aggravated crimes; legitimacy; culpability principle
índice:
I. Introducción.- II. Los delitos cualificados por el resultado: evolución histórico-legislativa y problemáticas asociadas: 1. El Código Penal de 1944. 2. La reforma penal de 1983. 3. El Código Penal de 1995: 3.1. El cuestionamiento de la legitimidad de los delitos cualificados por un resultado más grave imprudente: 3.1.1. Ausencia de proporcionalidad entre pena y “actuación culpable” del autor. 3.1.2. Vulneración de la cláusula “no hay pena sin dolo o culpa”. 3.1.3. Violación del principio de igualdad. 3.2. Posiciones favorables a la técnica de cualificación por el resultado. 3.3. ¿El fin de los delitos cualificados por el resultado?- III. Valoración personal y toma de posición: 1. El concepto de los delitos cualificados por el resultado: 1.1. El punto de partida: la primacía del elemento del “peligro extra” en la conceptuación de los delitos cualificados por el resultado. 1.2. Tipos agravados con conducta inicial imprudente. 1.3. Tipos agravados por un resultado más grave de peligro. 1.4. Tipos agravados por un resultado más grave doloso. 2. La legitimidad de los delitos cualificados por el resultado: 2.1. La legitimidad de las cualificaciones por el resultado en abstracto. 2.2. La legitimidad de las cualificaciones por el resultado en concreto. 3. La existencia de los delitos cualificados por el resultado en el Código Penal español de 1995.- IV. Conclusiones.