Nueva doctrina del tribunal supremo sobre daños psíquicos en supuestos de contaminación acústica
Comprar en formato electrónico:
Este artículo tiene por objeto realizar un breve recorrido por la más reciente doctrina del Tribunal Supremo acerca del ruido como nueva forma de criminalidad, con especial consideración a la Sentencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo 1307/2009, de 5 de noviembre, por ser la primera y, hasta ahora, la única sentencia en la que el Alto Tribunal no sólo confirma que el “ruido excesivo” es un factor altamente contaminante, sino que resuelve que los daños psíquicos eventualmente derivados de la exposición continuada al mismo, pueden ser constitutivos de delito.
índice:
I. Introducción. II. La Jurisprudencia como instrumento impulsor del delito acústico: 1.Nueva Doctrina del Tribunal Supremo sobre los daños psíquicos derivados de la contaminación acústica. (Especial consideración a la Sentencia del Tribunal Supremo 1307/2009, de 5 de Noviembre) 2. Breve referencia a la Doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional acerca del “ruido excesivo”: 2.1 Doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la tutela de los Derechos Fundamentales frente a las perturbaciones acústicas. 2.2. Doctrina del Tribunal Constitucional sobre la incidencia del ruido en los Derechos Constitucionales. III. Consideraciones Finales.
Número de descargas: 0