/ Revistas

Sobre la dignidad humana del mortinato y nasciturus. Un nuevo reto bioético a propósito de la STC 11/2016 y la jurisprudencia del TEDH

Revista de Derecho y Genoma Humano. Genética, Biotecnología y Medicina Avanzada

Sobre la dignidad humana del mortinato y nasciturus. Un nuevo reto bioético a propósito de la STC 11/2016 y la jurisprudencia del TEDH

Comprar en formato electrónico:

5,00€

En febrero de 2016, de forma inédita se falló un asunto concerniente a la bioética y el respeto por los derechos fundamentales de la persona concerniente a la prohibición de dar sepultura digna a un mortinato al que el derecho le negó su existencia por no superar unos límites desnaturalizados. Sin esgrimir una norma verdaderamente habilitante, sin cobertura legal y sin justificar la existencia de un riesgo real para la población o en beneficio del interés general, la administración pública española denegó el ejercicio de los derechos fundamentales a la libertad ideológica, de culto y a la intimidad personal y familiar. Afortunadamente, en esta ocasión el más alto interprete constitucional priorizó la dignidad humana a la codificación siguiendo escrupulosamente la moderna jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

In February 2016, Spanish justice decided – without precedent – on an issue concerning bioethics and the respect for the fundamental rights of the individual, in reference to the prohibition of giving decent burial to a stillborn, whom the law denies its existence for not reaching the established unnatural limits. Without wielding a truly enabling standard, without legal cover and without justifying the existence of a real risk to the population or the benefit of a general interest, the public Spanish administration denied the exercise of fundamental rights based on ideological freedom, of worship and personal and family privacy. Fortunately, in this case, the Spanish Constitutional Court gave priority to the human dignity instead of the codification following the latest European Court of Human Rights case law.

Palabras Clave:
Nasciturus / Mortinato / Autodeterminación / Chilling effect / Dignidad humana

Keywords:
Nasciturus / Stillborn / Self-determination / Chilling effect / Human dignity

índice:

1. Introducción. 2. Donde los orígenes de la vida humana se pierden en el entramado jurídico. Nasciturus: un concebido y querido antes de nacer. 2.1. La protección de la vida, la familia y la libertad religiosa en el derecho internacional. 2.2. La omisión del nasciturus en el debate internacional de la dignidad humana. 2.3. La protección de la vida, la familia y la libertad religiosa en el ordenamiento jurídico español. 2.4. El nasciturus en la jurisprudencia constitucional europea. 2.5. El nasciturus en la jurisprudencia española. 3. La fragilidad del estatus jurídico del nasciturus. Vo vs. Francia. 3.1. Donde a la tragedia del mortinato se le anuda la tiranía del poder burocrático. La jurisprudencia del TEDH como línea doctrinal a seguir en la STC 11/2016, de 1 de febrero de 2016. 3.2. Denegación de la entrega de los cuerpos de familiares. 3.3. Dilatación en la entrega de los restos humanos. 4. Enterramiento y eliminación de mortinatos / 5. Deliberación y fallo del TC siguiendo los criterios del test del TEDH. 5.1 Identificar si la medida restrictiva disponía de la correspondiente cobertura legal. 5.2 Si era susceptible de conseguir el objetivo propuesto. 5.3 Si era necesaria por no existir otra medida más moderada. 5.4 Si la medida resultaba proporcionada con el fin perseguido. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía