/ Revistas

La nueva regulación de la adaptación de la jornada con fines de conciliación ¿hasta dónde llega el avance?

Revista Derecho Social y Empresa
  • Artículo publicado en: Revista Derecho Social y Empresa
  • Numero: Número 12
  • Autoría: Martínez Moreno, Carolina
  • ISSN: 2341-135X
  • Páginas: 61-80
  • Edición: 1ª ed.
  • Fecha:
  • Editorial: Dykinson
  • DOI: 10.14679/1173
  • Fecha de recepción: Dec. 2, 2019
  • Fecha de aceptación: Nov. 18, 2019

La nueva regulación de la adaptación de la jornada con fines de conciliación ¿hasta dónde llega el avance?

Comprar en formato electrónico:

La posibilidad de disponer del propio tiempo no es solo un afán humano universal y básico, sino una herramienta imprescindible para que las personas que trabajan puedan atender debidamente sus responsabilidades familiares. Para ello han existido desde siempre derechos laborales relacionados con el tiempo de trabajo y con la continuidad de la prestación. Lo que se analiza ahora es la reciente modificación del art. 34.8 ET en virtud del RDL 6/2019, que tiene el propósito de hacer efectivo el derecho a la adaptación de la duración y distribución de la jornada de trabajo, y de la forma de la prestación; un derecho que en su anterior conformación había quedado prácticamente vacío de contenido.

The possibility of having your own time is not only a universal and basic human eagerness, but an essential tool for working people to properly meet their family responsibilities. There have always been labor rights related to working time and the continuity of the relationship. What is analyzed now is the recent modification of art. 34.8 ET under RDL 6/2019, which has the purpose of realizing the right to adapt the duration and distribution of the workday; a right that in its previous conformation had been virtually empty of content.

Palabras Clave:
Conciliación familiar; igualdad; tiempo de trabajo; flexibilidad; jornada; horarios

Keywords:
Combining family and work; equality; working time; flexibility; work schedules

índice:

1. BREVE INTRODUCCIÓN. 2. LA INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA DEL DERECHO A LA CONCRECIÓN Y ADAPTACIÓN HORARIA CON FINES DE CONCILIACIÓN. 3. EL MEDIOCRE PAPEL DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA ARTICULACIÓN DE LOS DERECHOS DE CONCILIACIÓN. 4. EL “NUEVO” DERECHO A LA ADAPTACIÓN HORARIA. 5. ALGUNAS CONCLUSIONES Y PROPUESTAS.