/ Revistas

Registro salarial e igualdad retributiva entre mujeres y hombres tras el RDL 6/2019: una primera aproximación

Revista Derecho Social y Empresa
  • Artículo publicado en: Revista Derecho Social y Empresa
  • Numero: Número 12
  • Autoría: Sáez Lara, Carmen
  • ISSN: 2341-135X
  • Páginas: 37-60
  • Edición: 1ª ed.
  • Fecha:
  • Editorial: Dykinson
  • DOI: 10.14679/1172
  • Fecha de recepción: Jan. 23, 2020
  • Fecha de aceptación: Nov. 17, 2019

Registro salarial e igualdad retributiva entre mujeres y hombres tras el RDL 6/2019: una primera aproximación

Comprar en formato electrónico:

El Real Decreto–Ley 6/2019 ha introducido medidas en favor de la transparencia salarial reforzando así la igualdad de salarios entre hombres y mujeres en las empresas. La definición de trabajos de igual valor y la obligación empresarial de llevar un registro salarial son las dos medidas fundamentales. Las empresas están obligadas a llevar un registro salarial y a justificar aquellas diferencias de retribuciones entre hombres y mujeres de más del 25%. El presente trabajo aborda diversos problemas interpretativos del art. 28 LET, por ejemplo, si el registro estará dirigido a detectar las discriminaciones o las desigualdades salariales, y sobre todo cuales podrían ser las justificaciones admisibles.

Royal Decree–Law 6/2019 has introduced measures in favor of wage transparency thus reinforcing the equality of wages between men and women in companies. The definition of work of equal value and the business obligation to keep a salary record are the two fundamental measures. Companies are obliged to keep a salary record and justify those pay differences between men and women of more than 25%. This paper addresses various interpretative problems of art. 28 LET, for example, if the registry will be aimed at detecting wage discrimination or inequality, and above all, what could be the admissible justifications.

Palabras Clave:
Igualdad salarial y género, transparencia, registro salarial

Keywords:
Equal pay and gender, transparency, salary registration

índice:

1. REFORZAMIENTO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO A TRAVÉS DE LA TRANSPARENCIA SALARIAL EN LA REFORMA DE 2019. 2. IGUALDAD SALARIAL Y PLAN DE IGUALDAD. 3. OBLIGACIÓN EMPRESARIAL DE ABONAR IGUALES SALARIOS PARA TRABAJOS DE IGUAL VALOR. 4. OBLIGACIÓN EMPRESARIAL DE “LLEVAR” UN REGISTRO SALARIAL. 4.1. Contenido y finalidad del registro salarial en las empresas. 4.2. Obligación de justificar en el registro las diferencias salariales a partir del 25%. 4.3. Justificación de la diferencia salarial en motivos ajenos al sexo de las personas trabajadoras. 4.3.1. Inexistencia de justificación en los casos de discriminación salarial directa y trabajos iguales. 4.3.2. Justificación en los casos de discriminación salarial indirecta y trabajo a tiempo parcial. 4.3.3. Justificación en los casos de discriminación salarial indirecta y trabajos de igual valor. 4.3.4. Justificación en los casos de discriminación económica por embarazo y nacimiento de hijo/a. 4.3.5. Consideraciones conclusivas sobre la justificación de las diferencias superiores al 25%, detectadas en el registro salarial. 5. NOTAS CONCLUSIVAS SOBRE EL REGISTRO SALARIAL.