Usted se encuentra en:
Inicio
/ Revistas
/ Revista Derechos y Libertades
/ Número 43
pvp. 25.0 €
pvp. 0.0 €
Este trabajo aborda la implementación de la Agenda 2030 desde el enfoque basado en derechos humanos como marco conceptual, toma como perspectiva transversal e integrada la de género. Tras los errores detectados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ...
pvp. 0.0 €
En este artículo se analizan las relaciones entre la teoría del derecho de Lon Fuller y el garantismo jurídico de Luigi Ferrajoli. Como se comprobará, los principios de legalidad de Fuller y los principios del garantismo penal de Ferrajoli ...
pvp. 0.0 €
La delimitación de las fronteras del poder religioso y del poder civil es un proceso complejo y diferenciado en Europa que se completa con el reconocimiento del principio de laicidad como un pilar de los sistemas jurídicos modernos. Gracias ...
pvp. 0.0 €
Tras una larga y polémica gestación, el 5 de julio de 2017 el Parlamento italiano aprobó la Ley 110/2017, que introdujo el delito de tortura en el ordenamiento jurídico. Nuestra hipótesis acerca de la falta de voluntad de legislador ...
pvp. 0.0 €
Este artículo propone una reflexión metodológica sobre la filosofía del Derecho dirigida a superar, armonizán-dolo, el contraste tradicional entre una perspec¬tiva típicamente “analítica” y una “histórica”. Pa-ra este propósito puede ser apropiado reconsiderar las formas de hacer filosofía del ...
pvp. 0.0 €
Jacques Derrida ha conseguido reivindicar la filosofía como núcleo esencial y perenne de la actividad humana. Aquí queremos recordar algunas de sus tesis con el objetivo de apelar a una urgente y necesaria demanda de personas capa¬ces y deseosas ...
pvp. 0.0 €
Los derechos fundamentales son investigados por Niklas Luhmann a partir de su función en relación con cl sistema jurídico, así como en relación con el sis¬tema social en su conjunto. Su función radica en la aseguración del nexo y ...
pvp. 0.0 €
La familia ha evolucionado a lo largo de la historia por los cambios culturales, sociales y legales, siendo deter-minantes para ello los nuevos valores democráti¬cos, la globalización y el reconocimiento de los de-rechos humanos de sus miem¬bros. Desde esta ...
pvp. 0.0 €
La dignidad humana es un valor central en todas las tradiciones jurídicas. También desempeña una función primordial en los sistemas universales, re¬gionales y nacionales de protección de los derechos hu-manos. En este trabajo se recupera el tratamiento clásico kantiano ...
pvp. 0.0 €
Este artículo discute el desarrollo del ethos democrático, concepto opuesto al de ethos colonial, y que se encuentra en la raíz de los procesos sociales jerárquicos que dificultan los avances de la cultura democrática. Teniendo en cuenta el concepto ...
pvp. 0.0 €
Después de algunas décadas, los debates sobre la cuestión de la ciudadanía, a los que había seguido un periodo de relativa estabilidad, vuelven con fuerza a la escena política y social europea, perfilándose en el horizonte un cambio de ...
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
Derechos y Libertades es la revista semestral que publica el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid. Forma parte, junto con las colecciones Cuadernos Bartolomé de las Casas, Traducciones y Debates de las publicaciones del Instituto. La finalidad de Derechos y Libertades es constituir un foro de discusión y análisis en relación con los problemas teóricos y prácticos de los derechos humanos, desde las diversas perspectivas a través de las cuales éstos pueden ser analizados, entre las cuales sobresale la filosófico-jurídica. En este sentido, la revista también pretende ser un medio a través del cual se refleje la discusión contemporánea en el ámbito de la Filosofía del Derecho y de la Filosofía Política. Derechos y Libertades se presenta al mismo tiempo como medio de expresión y publicación de las principales actividades e investigaciones que se desarrollan en el seno del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas.
Nota del Director
ARTÍCULOS
La implementación de la Agenda 2030 desde el enfoque basado en derechos humanos. Ángeles Solanes Corella
Legalidad y garantismo. Una lectura fulleriana de los principios del Derecho penal liberal. Antonio Manuel Peña Freire
El malestar de la laicidad: algunas reflexiones sobre el caso italiano. Paola Chiarella
El coste de una decisión que se no quiere tomar. Observaciones acerca de la introducción del delito de tortura en el ordenamiento italiano y un esbozo de reformulación de la idea de legislador racional. Francesco Biondo
Analíticos y/o latinos. En torno al método de la filosofía jurídica. Ilario Belloni
El derecho a la filosofía: sobre la necesidad y urgencia de pensamiento crítico como cauce del derecho a la educación y freno del fracaso cultural. Angelo Anzalone
Normas indispensables. Notas sobre los derechos fundamentales y humanos en la teoría sistémica de Niklas Luhmann. Arianna Maceratini
Sobre la pluralidad actual de las formas de familia: un asunto de derechos y tolerancia democrática. Mª Dolores Pérez Jaraba
Kant y la dignidad humana en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Jesús Ignacio Delgado Rojas
Ethos democrático y Ethos colonial: la educación en derechos humanos y la democracia como forma de vida. Eduardo C. B. Bittar
Reflexiones sobre la institución de la ciudadanía. Laura Zavatta - Antonio Scaramozza
RECENSIONES
Thomas CASADEI y Gianfrancesco ZANETTI, Manuale di filosofia del diritto. Figure, categorie, contesti. Gaetano Antonio Gualtieri
Alexander SUNGUROV, Carlos Ramón FERNÁNDEZ LIESA, María del Carmen BARRANCO AVILÉS, María Cruz LLAMAZARES CALAZADILLA y Oscar PÉREZ de la FUENTE (eds.), Current issues on human rights. Renato Sotelo Torres
Luca BARBARI, Francesco De VANNA (ed.), Il “diritto al viaggio”. Abbecedario delle migrazioni. Sebastián Pattin
NOTICIAS
I Congreso Internacional de Alumnos y Alumnas del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, Universidad Carlos III de Madrid, 22, 23 y 24 de enero 2020
Noticias de la unidad académica de DERTECNIA, Derechos Humanos, Diversidad y Nuevas Tecnologías, septiembre 2019 – febrero 2020
Participantes en este número
En el marco de la historiografía pedagógica hispana se echa de menos investigaciones que puedan mitigar la significativa carencia de trabajos sobre Historia de la Educación en las Edades Media y Moderna. Un vacío muy ...
antes: 29,00 €
ahora: 27,55 €
2022 Dykinson
La presente obra da una perspectiva exhaustiva a la trascendental reforma realizada por la Ley 8/2021, que se realizó con el fin de adecuar nuestro ordenamiento a los requerimientos del artículo 12 de la convención ...
antes: 140,00 €
ahora: 133,00 €
Esta obra se dirige especialmente a todas aquellas personas que se inician en el estudio del Derecho penitenciario español. Su objetivo principal es explicar los fundamentos y elementos que integran nuestras instituciones penitenciarias, en pleno ...
antes: 66,00 €
ahora: 62,70 €