pvp. 6.0 €
Partiendo de la base de que la responsabilidad penal por no evitar un delito doloso cometido por otra persona nace como reacción a los problemas probatorios por hechos cometidos en estructuras organizativas, se analiza, en primer lugar, las críticas, en relación con este tipo de responsabilidad, de la cláusula general que regula la comisión por omisión en el Código Penal español (art. 11). En segundo lugar, el trabajo aborda dos tipos de comisión por omisión culposas, los cuales, producto de la norma sobre comisión por omisión (art. 11), las normas sobre intervención delictiva (arts. 28 y 29) y el sistema numerus clausus de la culpa (art. 12), no resultan punibles. Finalmente, se analizan las consecuencias colaterales de la criminalización del omitente, incluso si es imprudente: la posible pérdida de un testigo de cargo en relación con el delito no evitado cometido por otra persona y la restricción del principio de la autorresponsabilidad, de manera especialmente grave en los casos de «omisión de protección».
I. INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL POR LA NO EVITACIÓN DEL DELITO DOLOSO AJENO; II. LA INAPTITUD DE LA CLÁUSULA GENERAL DE LA COMISIÓN POR OMISIÓN (ART. 11 CP) PARA REGULAR LA IMPUTACIÓN DEL DELITO DOLOSO AJENO AL OMITENTE; III. SUPUESTOS DE DIFERENCIA DEL TÍTULO DE IMPUTACIÓN SUBJETIVA ENTRE EL GARANTE (IMPRUDENTE) Y EL AUTOR (DOLOSO): DOS «RESIDUOS»; 1. El primer «residuo»: las omisiones imprudentes de garante no equivalentes; 2. El segundo «residuo»: las omisiones imprudentes de garante no castigadas, por la Ley, a título de imprudencia; IV. CONSECUENCIAS RELACIONADAS CON LA POLÍTICA CRIMINAL: LA PÉRDIDA DEL TESTIMONIO Y LA REDUCCIÓN DEL PRINCIPIO DE LA AUTORRESPONSABILIDAD; V. BIBLIOGRAFÍA.
The article takes as a point of departure the fact that the criminal liability for not preventing others from committing intentional criminal off enses can be explained as a reaction to the evidentiary diffi culties raised by crimes committed within organized structures. From that standpoint, some critical concerns raised in relation to the general clause regulating liability for omissions in the Spanish Penal Code (art. 11) are fi rstly analyzed. Secondly, the paper examines two forms of negligent omissions that, as a result of the aforementioned general clause (art. 11), the rules regulating principal and accessory participation in crimes (arts. 28 and 29) and the exceptional criminalization of negligent behavior (art. 12), turn out not to be punishable. Finally, the collateral consequences of the criminalization of (even negligent) omissions in this fi eld are analyzed: the possible loss of a witness for the prosecution in relation to the off ense committed by another person and the restriction of the principle of self-responsibility, especially serious in «failure to protect» cases.
¿Hemos pensado en alguna ocasión qué ocurriría si en una acción criminal la central nuclear más próxima a nuestro domicilio comenzara a dar fallos continuos; si al abrir el grifo solamente pudiéramos escuchar el aire ...
antes: 28,00 €
ahora: 26,60 €
La Violencia en la Familia es una obra colectiva, surgida por iniciativa del Grupo Complutense de Investigación: “Psicosociobiología de la Violencia: Educación y Prevención”, junto con la Fundación CICA International, con apoyo del Vicerrectorado de ...
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la ...
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €