/ Revistas

Construyendo la comunidad política: relaciones de pertenencia en el Derecho español del siglo XIX

Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid

Construyendo la comunidad política: relaciones de pertenencia en el Derecho español del siglo XIX

Comprar en formato electrónico:

6,00€

El presente trabajo se ocupa de la problemática del sujeto y su pertenencia a la comunidad política en el Derecho español del siglo XIX. Se trata de indagar la trayectoria que, arrancando del orden tradicional de la Monarquía católica, desembocó en la nacionalidad como institución fundamental para el Estado. Para ello, se presta atención tanto a la semántica de las relaciones de pertenencia, como al cuerpo legislativo del siglo XIX, problematizado en tres espacios –público, doméstico, y nacional (por oposición a extranjero)– esenciales para el Estado en construcción. En ellos se revela una intención de monopolizar el acceso de los sujetos a la comunidad política.

This paper deals with the problems of the legal subject and its political membership in Spanish law of the nineteenth century. It wants to investigate the path that starts from the traditional law of the Catholic Monarchy and leads to nationality as a fundamental legal category for the new State. For that purpose, we study both the new semantics of membership relations and the Spanish legal corpus of the nineteenth century, divided in three problematic areas that became essential for the State-building process: public, domestic and national (as opposed to foreigner). They reveal an intention to monopolize the access of subjects to the political community.

Palabras Clave:
pertenencia, nacionalidad, sujeto de derecho, España, siglo XIX

Keywords:
Membership, nationality, subject of law, Spain, 19th century

índice:

I. INTRODUCCIÓN; 1. Derecho y pertenencia; A. La construcción de la comunidad: monopolización, simplificación, apropiación; B. Problemáticas del sujeto decimonónico; 2. Universo tradicional y orden corporativo; II. DEFINICIÓN SEMÁNTICA DE LAS NOCIONES DE PERTENENCIA; 1. Naturaleza; 2. Nación; 3. Nacionalidad; III. RELACIONES DE PERTENENCIA EN EL ORDEN CONSTITUCIONAL; 1. Sujetos del ámbito público; 2. Sujetos del ámbito doméstico; 3. Sujetos tradicionales; 4. Extranjeros: la dicotomía cardinal; A. 1852, el Real Decreto de Extranjería; B. 1869 y los límites del garantismo constitucional; IV. EPÍLOGO: REGISTRO, CÓDIGO Y NACIONALIDAD; 1. Conclusiones; V. BIBLIOGRAFÍA.