El estado de la cuestión sobre el carácter vinculante del precedente judicial en Colombia

- Artículo publicado en: Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid
- Numero: Número 42
- Autoría: Iván Darío Hernández Rodríguez
- ISSN: 1575-720-X
- Páginas: 47-80
- Edición: 1ª ed.
- Fecha: 2020-12-31
- Editorial: Dykinson
- DOI: 10.15366
- Fecha de recepción: Ene. 4, 2021
- Fecha de aceptación: Ene. 4, 2021
El estado de la cuestión sobre el carácter vinculante del precedente judicial en Colombia
Comprar en formato electrónico:
6,00€
El presente documento describe el desarrollo del carácter vinculante del precedente judicial en Colombia. Acude a normas, sentencias del Tribunal Constitucional, documentos académicos y proyectos de reforma constitucional que abordan la temática luego de la entrada en vigor de la Constitución Política de 1991. Esta última será determinante para la investigación ya que establece las fuentes de Derecho que orientan la labor de los jueces y los fundamentos del sistema jurídico en Colombia. Al final se presentan algunas consideraciones sobre la descripción realizada que podrían facilitar el estudio de nuevas líneas de investigación y, con ello, el avance de la temática. Una conclusión refiere a la necesidad de implementar un sistema a cargo del Estado que le permita a la comunidad jurídica acceder a todos los fallos de los jueces en aras de consolidar la igualdad, con una mayor coherencia entre el sistema y la seguridad jurídicos.
This document describes the development of the binding character of the judicial precedent in Colombia. He goes to norms, judgments of the Constitutional Court, academic documents and constitutional reform projects that address the issue and then the entry into force of the Political Constitution of 1991. The latter will be decisive for the investigation and will establish the sources of law that guide the work. of judges and the foundations of the legal system in Colombia. At the end some considerations are presented on the description made that could facilitate the study of new lines of research and, with it, the advancement of the subject. One conclusion refers to the need to implement a state burden system that allows the legal community to access all the judges’ rulings in order to consolidate equality, with greater coherence between the system and legal certainty.
Palabras Clave:
jurisprudencia, precedente judicial, igualdad, seguridad jurídica y autonomía judicial
Keywords:
jurisprudence, judicial precedent, equality, legal security and judicial autonomy
índice:
I. INTRODUCCIÓN; II. EL SISTEMA DE FUENTES EN LAS NORMAS COLOMBIANAS; III. EL PRECEDENTE JUDICIAL EN LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA; IV. EL SISTEMA DE FUENTES EN LA DOCTRINA; 1. Diego López Medina y el Derecho de los Jueces; 2. Carlos Bernal Pulido y la fuerza vinculante de la jurisprudencia; 3. El Precedente judicial según Javier Tamayo Jaramillo y Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo; V. PROYECTOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE ABORDARON EL PRECEDENTE JUDICIAL; VI. RECAPITULACIÓN; VII. BIBLIOGRAFÍA; VIII. PROVIDENCIAS JUDICIALES; IX. NORMATIVIDAD; X. PROYECTOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL.
Número de descargas: 0