/ Revistas

Flexibilidad interna y Reforma laboral. Ley 3/2012

Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid

Flexibilidad interna y Reforma laboral. Ley 3/2012

Comprar en formato electrónico:

3,00€

La reforma laboral de 2012 ha afectado a la denominada ?exibilidad de entrada (contratación) y de salida (despido), pero también, y de forma muy signi?cativa, al poder empresarial de modi?cación y adaptación de las condiciones laborales. Y lo ha hecho para ampliar las facultades empresariales en aras de favorecer la ?exibilidad interna que permita a las empresas adaptarse a las necesidades económicas y productivas de cada momento. En el presente estudio se aborda el análisis crítico de las principales novedades que al respecto ha incorporado la Ley 3/2012: la movilidad funcional, las modi?caciones sustanciales de las condiciones de trabajo, la reducción de jornada y la suspensión del contrato. Finalmente, se analizan también las reformas en la negociación colectiva, dirigidas igualmente a incrementar la ?exibilidad en la gestión de las relaciones laborales en la empresa

The labor reform of 2012 has affected ?exibility regarding hirings and dismissals, but also, and very signi? cantly, the corporate power of modi? cation and adaptation of working conditions. Its purpose has been to give more power to companies, easing internal ?exibility, so that they can better adapt themselves to the economic and productive demands. The present research analyzes the major amendments passed under Act 3/2012: functional mobility, substantial modi?cation of working conditions, reduction of working hours and employment contract suspension. Finally, we also analyze amendments concerning collective bargaining, also aimed at increasing the ?exibility in the management of labor relations in the company.

Palabras Clave:
Flexibilidad laboral, reducción de jornada, movilidad geográ?ca, modi?caciones sustanciales de las condiciones de trabajo, movilidad funcional, negociación colectiva

Keywords:
Labour ?exibility, reduction of working hours, relocation, substantial modi?cation of working conditions, functional mobility, collective bargaining

índice:

I. INTRODUCCIÓN; II. MECANISMOS DE LA FLEXIBILIDAD INTERNA. PRIN-CIPALES NOVEDADES; 1. Clasi?cación profesional y movilidad funcional; 2. La reforma de la modi?cación sustancial del contrato de trabajo y de la movilidad geográ?ca; A. Modi?cación sustancial de las condiciones de trabajo; B. Movilidad geográ?ca; 3. Suspensión del contrato y reducción de la jornada; 4. Reforma de la negociación colectiva; 5. Modi?caciones en la regulación de la jornada; 6. Valoración ?nal.