Lección. La función social de la propiedad privada. Su protección jurídica

- Artículo publicado en: Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid
- Numero: Número 30
- Autoría: Pérez Álvarez, María del Pilar
- ISSN: 1575-720-X
- Páginas: 17-48
- Edición: 1ª ed.
- Fecha: 2014-12-31
- Editorial: Dykinson
- Fecha de recepción: Feb. 24, 2015
- Fecha de aceptación: Feb. 24, 2015
Lección. La función social de la propiedad privada. Su protección jurídica
Comprar en formato electrónico:
6,00€
La concepción liberal romano-clásica sobre el derecho de propiedad individual influyó notablemente en las legislaciones europeas. La idea de que la propiedad es un derecho subjetivo y casi absoluto, aunque con algunas limitaciones tradicionales, fue recogida en el Código civil español. Actualmente, esta noción viene matizada por el reconocimiento constitucional de la función social que debe cumplir este derecho y que delimitará su contenido de acuerdo con las leyes. Tras el estudio de las limitaciones o restricciones al derecho real de propiedad, trataremos de las acciones más frecuentemente utilizadas para su protección y que –como veremos– conservan el nombre que les dio el Derecho romano, así como las características generales que presentaban en aquel ordenamiento.
The Roman classical liberal conception of individual property greatly infl uenced European legislations. The idea that property is a subjective and nearly absolute right, although with some traditional limitations, was refl ected in the Spanish Civil Code. Currently, this liberal notion is tempered by the recognition of the social function of private property, which restrains its content according to the laws. After the study of the limitations to the real property right, we’ll focus on the most frequent actions brought for its protection, which – as we shall see – are still named and keep the general features they presented in Roman law.
Palabras Clave:
Propiedad privada, función social, protección constitucional del derecho de propiedad, acciones para la defensa de la propiedad
Keywords:
Private property, social function, constitutional protection of property rights, actions for the defense of property
índice:
I. INTRODUCCIÓN; II. LA PROPIEDAD. SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA; III. CONCEPTO ACTUAL DE PROPIEDAD; 1. La propiedad en la Constitución Española de 1978. Su función social; 2. Caracteres del derecho real de propiedad; 3. Contenido del derecho real de propiedad; IV. LÍMITES Y LIMITACIONES AL DERECHO REAL DE PROPIEDAD; 1. Límites al derecho real de propiedad; A. Límites en interés privado; a) Las relaciones de vecindad; b) Medianería; c) Derechos reales de adquisición preferente: tanteo y retracto legal; B. Límites en interés público; 2. Limitaciones al derecho real de propiedad; A. Derechos reales limitados; B. Servidumbres legales o administrativas; C. Prohibición de disponer; V. LA DEFENSA DE LA PROPIEDAD; 1. Cuestiones previas; 2. Acción reivindicatoria (Reivindicatio); A. Concepto; B. Legitimación procesal activa y pasiva; C. Requisitos para el ejercicio de la acción; D. Efectos; E. Prescripción; 3. Acción declarativa de la propiedad; 4. La acción negatoria; 5. La acción Publiciana; 6. La acción de deslinde de fincas y amojonamiento; A. Concepto y modo de hacer el deslinde; B. Legitimación activa y pasiva; C. Requisitos para el ejercicio de la acción; D. Criterios para proceder al deslinde; E. Imprescriptibilidad de la acción; 7. Otras acciones preparatorias del proceso o cautelares; A. Acción ad exhibendum o exhibitoria; B. Suspensión de obra nueva; C. Demolición de las obras ruinosas (Interdictum demolitorium); VI. BIBLIOGRAFÍA.
Número de descargas: 0