/ Revistas

Maternidad subrogada en España: un análisis a partir de la práctica registral y jurisprudencial

Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid

Maternidad subrogada en España: un análisis a partir de la práctica registral y jurisprudencial

Comprar en formato electrónico:

5,00€

En este trabajo se analiza el efecto que tiene en España la filiación determinada en el extranjero a través un contrato de gestación subrogada. Desde que la que DGRN procediera en 2009, de forma pionera, a la inscripción de dicha filiación al optar por el método del reconocimiento, la práctica registral parece consolidarse en esa dirección. Sin embargo, a esto se enfrenta la visión de los tribunales españoles, que denegarán este reconocimiento destacando algunos puntos problemáticos, como no superación de requisito del orden público, la existencia de fraude de ley y la protección del interés del menor a través de otras opciones de reconstrucción de la relación familiar. Estas decisiones judiciales parecen ser compatibles con los pronunciamientos del TEDH, que, sin obligar a los Estados miembros al reconocimiento, se centra en el respecto de los vínculos familiares ya consolidados y su continuidad. La nueva Ley 20/2011 del Registro Civil parece adherirse a la práctica registral, sin aportar ninguna solución jurídica al problema.

This work will analyse the eff ect of foreign children’s fi liation in Spain by means of surrogacy contracts. The DGRN in 2009 will proceed with the inscription of this type of fi liation, by choosing a method of recognition. Nowadays, this practice was confi rmed in 2010 and it is still applicable. Nevertheless, the Spanish Courts will reject it by emphasizing its problematic aspects: it could goes against public order and it could exist a legal fraud. One may also observe that these judicial decisions are still compatible with TEDH statements which it seems not to force the Member States to recognize such practice, by focusing on familiar bonds and the possibilities off ered for its continuity. The new Ley 20/2011of the Civil Registry seems to support the registrant practice. However, it does not provide any substantial solution to the problems previously mentioned.

Palabras Clave:
maternidad subrogada, reconocimiento decisiones extranjeras, interés superior del menor, fraude de ley, jurisprudencia TEDH.

Keywords:
surrogacy maternity, recognition of foreign judgments, best interests of the child, fraud act, community case-law

índice:

I. INTRODUCCIÓN; II. LA DOCTRINA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO FAVORABLE A LA INSCRIPCIÓN. 1. La RDGRN de 2009. A. Prevalencia del método de reconocimiento frente al método de conflicto de leyes. B. La cuestión del fraude de ley. C. Superación del requisito de orden público internacional a través del interés superior del menor. 2. Instrucción de 2010; III. DENEGACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN POR LA JURISPRUDENCIA ESPAÑOLA. 1. Primera instancia, Audiencia Provincial y Tribunal Supremo. IV. LA JURISPRUDENCIA EUROPEA. V. ÚLTIMAS DECISIONES A CONSIDERAR. 1. Auto del Tribunal de Supremo de 2014. 2. Modificaciones legislativas. 3. Instrucción de la DGRN de 2019; 4. Dictamen del TEDH de 2019; 5. Pronunciamientos posteriores de los tribunales españoles; VI. CONCLUSIONES; VII. BIBLIOGRAFÍA; 1. Obras doctrinales; 2. Legislación; 3. Doctrina registral; 4. Jurisprudencia.

Número de descargas: 0