/ Revistas

Negligencia médica en el seguimiento del embarazo y responsabilidad por wrongful birth. Comentario a la STS (Sala 1ª) de 24 de octubre de 2008

Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid

Negligencia médica en el seguimiento del embarazo y responsabilidad por wrongful birth. Comentario a la STS (Sala 1ª) de 24 de octubre de 2008

Comprar en formato electrónico:

6,00€

La sentencia del Tribunal Supremo resuelve la demanda de responsabilidad planteada por una mujer que, durante el seguimiento de su embarazo, no recibió la información de que el niño que portaba estaba afectado por graves malformaciones. El médico que la atendió no prescribió una prueba de diagnóstico que, de acuerdo con la lex artis ad hoc, habría sido necesario practicar. Este caso, enmarcado dentro de la problemática general de las acciones de wrongful birth, suscita interesantes cuestiones sobre la propia delimitación de este tipo de demandas de responsabilidad civil, la relación de causalidad y el elemento de la culpa o negligencia.

The Spanish Supreme Court decides a wrongful birth case, whereby a woman had laid a claim arguing that, despide having received medical treatment during her pregnancy, no information was passed on to her regarding the child´s serious malformations. The claim was based upon the doctor´s failing to recommend an specifi c prenatal test, which would have disclosed the problems, being such test required by the normal standard of care for prenatal diagnosis. This wrongful birth case poses interesting cuestions concerning the limits of the concept, causation, negligence and medical malpractice.

índice:

I. HECHOS; II. FUNDAMENTOS DE DERECHO; III. COMENTARIO; 1. Introducción; 2. Delimitación del caso aquí planteado dentro de las demandas de wrongful birth; A. Wrongful birth vs. wrongful life; B. La víctima del daño reclamado y los supuestos de falso negativo en el diagnóstico prenatal; C. El problema de las omisiones y su encuadre dentro del contexto de las acciones de wrongful birth; 3. El problema de la relación de causalidad; 4. La conducta negligente del médico y su incidencia sobre la responsabilidad reclamada.