Reconocimiento de la maternidad subrogada en el Derecho internacional privado español
Comprar en formato electrónico:
La maternidad subrogada es una técnica de reproducción asistida por la cual una mujer asume el compromiso de gestar a un niño para que una o varias personas puedan establecer una filiación respecto del mismo. El propósito fundamental de este trabajo es analizar cuál es el tratamiento dado por el Derecho Internacional Privado español (DIPr) a las filiaciones establecidas en el extranjero como resultado de un contrato de subrogación celebrado en otro país, para tratar de determinar qué regulación sería la más razonable teniendo en cuenta el contexto social que rodea a este fenómeno.
Surrogacy is an assisted reproduction technique in which a woman commits herself to carry and give birth to a baby in order to give it to someone so that they would become legal parents of the child. The main purpose of this article is to analyze the treatment given by Spanish International Private Law to parentage links established in a foreign country as a result of a surrogacy arrangement, for the purpose of deciding which regulation would be the most reasonable taking into consideration the social context that surrounds this phenomenon.
Palabras Clave:
maternidad subrogada, interés superior del menor, orden público, turismo reproductivo, reconocimiento
Keywords:
surrogacy, best interests of the child, public order, reproductive tourism, recognition
índice:
I. LOS PRESUPUESTOS DEL PROBLEMA: DISPARIDAD NORMATIVA; II. LA MATERNIDAD SUBROGADA EN DERECHO ESPAÑOL; 1. La regulación de Derecho material; 2. Consecuencias para la regulación de Derecho Internacional Privado español; 3. Sentencia del Tribunal Supremo de 5 de febrero de 2014; III. POSIBLES SOLUCIONES; 1. Modificación de la legislación material; 1.a. Cuestiones éticas y socio-económicas; 1.b. Cuestiones jurídicas; 2. Modificación de la legislación de Derecho Internacional Privado español; IV. CONCLUSIÓN; V. BIBLIOGRAFÍA.