/ Revistas

Responsabilidad civil por producto defectuoso en el derecho hondureño

Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid

Responsabilidad civil por producto defectuoso en el derecho hondureño

Comprar en formato electrónico:

6,00€

La progresiva tendencia proteccionista de los consumidores dio paso a que la responsabilidad civil por producto defectuoso se consolidara en un régimen especial, concretado a través de postulados cuya finalidad redunda en corregir la asimetría entre consumidores y empresarios. Las profundas transformaciones alcanzaron a los sistemas normativos que rigen globalmente, en función de la relevancia económica y social de la materia. En el Derecho hondureño el asunto permanece ignoto para la doctrina científica y la jurisprudencia nacional. A través del presente estudio se pretende aportar vectores exegéticos sobre la temática, procurando construir un apropiado sistema de protección a favor del consumidor.

The progressive protectionist tendency of consumers led to the consolidation of civil liability for defective products as a special regime, settled through postulates whose purpose is to correct the asymmetry between consumers and entrepreneurs. The profound transformations reached the regulatory systems that govern globally, due to the matter´s economic and social relevance. In Honduran law the subject remains unknown to scientifi c doctrine and national jurisprudence. The purpose of this study is to provide exegetical vectors on the topic, seeking to build an appropriate system of protection in favor of consumers.   

Palabras Clave:
Producto defectuoso, responsabilidad objetiva, relaciones de consumo, expectativas del consumidor, carga de la prueba

Keywords:
Defective product, strict liability, consumer relations, consumer expectations, burden of proof

índice:

I. INTRODUCCIÓN; II. ÁMBITO SUBJETIVO; 1. Legitimación activa; 2. Legitimación pasiva; III. ÁMBITO OBJETIVO; 1. Producto defectuoso: aproximación conceptual; 2. Tipología de defectos; A. Defecto de fabricación; B. Defecto de diseño; C. Defecto de conservación; D. Defecto de información; IV. SISTEMA DE RESPONSABILIDAD; 1. Presupuestos; A. El daño; B. El defecto; C. Relación de causalidad; 2. Causas de exoneración de responsabilidad; A. Hecho impeditivo: inexistencia del defecto; B. Hecho excluyente: culpa del consumidor; C. Hecho extintivo: prescripción; 3. La acción de repetición; V. CONCLUSIONES; VI. BIBLIOGRAFÍA.