Resumen del libro
Es innegable que el perfil del docente ha cambiado en los últimos años por diferentes motivos. De igual manera, es también una realidad difícilmente debatible que la tecnología ha tenido mucho que ver en este cambio y, en general, en el diseño, implementación y evaluación de los procesos formativos.
Bajo esta perspectiva, la reflexión acerca de los procesos de capacitación tecnológica del profesorado se ha convertido en una de las claves para la mejor comprensión de los sistemas educativos y de las prácticas que se llevan a cabo en las diferentes etapas educativas.
Este libro se orienta, de esta manera, a revisar la formación inicial y permanente del profesorado de Educación Infantil y Educación Primaria. En el plano de la formación inicial, se da respuesta a cuestiones como: ¿de qué modo se integra la tecnología en los planes de estudio de las universidades y qué experiencias se están desarrollando en esta línea?, ¿qué diferencias hay en la capacitación digital del profesorado en diferentes países? o ¿qué coherencia existe entre la formación docente y el currículum para el alumnado? Asimismo, desde la formación permanente, se explora la oferta formativa de la administración pública y de otras entidades con objeto de analizar de qué modo se fomenta la competencia digital del profesorado en ejercicio. Por último, se analizan las estrategias, motivaciones y resistencias hacia la capacitación tecnológica, algo que permite conocer una perspectiva más subjetiva del profesorado hacia el fenómeno de estudio.
En resumen, esta publicación trata de ofrecer una visión trasversal acerca de la competencia digital docente, aportando una perspectiva centrada en la capacitación y en las percepciones de los propios agentes.
INTRODUCCIÓN / Vicente Gabarda Méndez
RETOS DEL SISTEMA EDUCATIVO: LA COMPETENCIA DIGITAL COMO DESAFÍO Y MEDIO PARA SU ABORDAJE / Enrique García, Rocío Vila, Laura Calatayud y Mireia Guardeño
LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN MATERIA DIGITAL: ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE PAÍSES. EL CASO DE ESPAÑA, ALEMANIA Y BRASIL / Nerea Rodríguez, Rebeca García, Ana Rodríguez y Fernanda Esthenes
ENTRELAZANDO LA COMPETENCIA DIGITAL DEL ALUMNADO Y EL CURRICULUM: UN ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES MARCOS DE REFERENCIA / Sebastián Martín y Carlos J. González
LA COMPETENCIA DIGITAL EN LOS DOCENTE DE INFANTIL: UN ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA / Sonia Campos, María Rubio, Andrea Cívico y Ernesto Colomo
FORMACIÓN DIGITAL PARA FUTUROS DOCENTES: EXPERIENCIAS EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO ESPAÑOL / M. Isabel Vidal, Melanie Sánchez, Sandra Navarro y Diana Marín
MAESTROS DIGITALES: COMPETENCIA DIGITAL Y FORMACIÓN INICIAL DOCENTE EN LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA GENERAL / Mercedes Romero, Mª de Lourdes Ferrando, Mónica del Campo y Estefanía Sánchez
INTEF Y CEFIRE COMO ORGANISMOS FORMADORES EN COMPETENCIA DIGITAL. ANÁLISIS DE SU OFERTA FORMATIVA / Héctor Saiz, Miriam Elizabeth Aguasanta e Isabel María Gallardo
EL ENFOQUE DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES: ¿NUEVO MANDAMIENTO DEL CREDO NEOLIBERAL? / M. Isabel Pardo, Donatella Donato y Ángel San Martín
ESTRATEGIAS, MOTIVACIONES Y RESISTENCIAS PARA FORMARSE EN MATERIA DIGITAL: LA VISIÓN DEL PROFESORADO / Vicente Gabarda, Verónica Mas, Carla López y Nuria Cuevas