Resumen del libro
Este volumen es el resultado de un trabajo colectivo impulsado desde hace dos décadas por el profesor Peces-Barba y que ha dado lugar al análisis de la historia de los derechos humanos en los siglos XVII, XVIII y XIX. En este momento se presenta el siglo XX, resultado de varios años de investigaciones y que se enmarca en diversos proyectos de investigación fundamental, como el Huri Age, así como en el proyecto financiado por el Banco de Santander sobre la historia de los derechos humanos.
En este volumen III se analiza la formación y rasgos básicos del Derecho internacional de los derechos humanos en el siglo XX. Como en el conjunto de la colección, se parte de una concepción de los derechos humanos como un producto histórico, en la idea de Peces-Barba o Bobbio. Si la Edad moderna se inicia con el nacimiento del Estado, la Edad contemporánea empieza, en el ámbito internacional, con el nacimiento de organizaciones internacionales generales como la Sociedad de Naciones o las Naciones Unidas. En la época contemporánea es cuando mayores desarrollos del Derecho internacional de los derechos humanos se han producido, la edad de oro de los derechos humanos.
El libro I (El reconocimiento universal de los derechos humanos) es un recorrido por el proceso de universalización de los derechos humanos en el siglo XX. A tal efecto, se inicia con la creación de la Sociedad de Naciones, organización cuyos logros en derechos humanos han sido olvidados. Posteriormente se analizan las Naciones Unidas y los derechos humanos, los rasgos básicos del proceso de codificación y desarrollo progresivo así como, en una visión de conjunto, las grandes transformaciones del Derecho internacional de los derechos humanos en el siglo XX. Junto a ello un conjunto de iusinternacionalistas analizan los elementos básicos de la internacionalización del principio de libre determinación, así como de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, de los derechos emergentes o del papel de la OIT en los derechos humanos.
El libro II (Los procesos de regionalización y especificación) analiza los procesos de regionalización y de especificación. El proceso de regionalización ha dado lugar al análisis de los sistemas europeo, americano y africano. No se analiza la protección internacional de los derechos humanos en la Liga Arabe o en Asean porque no tienen el nivel para que se pueda considerar que constituyen un sistema. El sistema regional europeo es analizado por tres especialistas, que profundizan en sus orígenes y rasgos principales tanto en el Consejo de Europa como en la Unión Europea. Se ha prestado especial atención en esta colección a la protección en América de los derechos humanos, con cuatro trabajos, que lo analizan a fondo, desde su génesis a su aplicación. Las investigaciones sobre el proceso de especificación, es decir, sobre el desarrollo del reconocimiento y protección de los derechos de personas y grupos vulnerables ha llevado a profundizar en la protección de los derechos de la infancia, la mujer, los extranjeros, las personas con discapacidad, las minorías o los pueblos indígenas, entre otras personas y grupos vulnerables.
El libro III (Nuevos desarrollos del Derecho internacional de los Derechos humanos. Especial referencia a España) aborda, en primer lugar, cuestiones transversales y novedosas que afectan a la protección internacional de los derechos humanos. De un lado, la cultura, la solidaridad, el uso de la fuerza o la sociedad civil y los derechos humanos. Además, muy especialmente, el papel de las víctimas en los desarrollos de los derechos humanos. Finalmente, en este libro se aborda España y los derechos humanos, tanto desde la perspectiva histórica como constitucional y de la práctica de la jurisdicción universal.
CAPÍTULO I: La Sociedad de Naciones y los derechos humanos. Carlos R. Fernández Liesa
CAPÍTULO II: Naciones Unidas, sociedad inter-nacional y el Derecho internacional de los derechos humanos. Carlos R. Fernández Liesa
CAPÍTULO III: Codificación y desarrollo progresivo del Derecho internacional de los derechos humanos. Carlos R. Fernández Liesa
CAPÍTULO IV: Transformaciones del Derecho inter-nacional de los derechos humanos. Carlos R. Fernández Liesa
CAPÍTULO V: El Derecho de la guerra en el siglo XX. Joana Abrisketa Uriarte
CAPÍTULO VI: La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los derechos funda-mentales en el trabajo. Jordi Bonet Pérez
CAPÍTULO VII: Los derechos humanos civiles y políti-cos en el sistema universal de protección. Fabián Salvioli
CAPÍTULO VIII: El pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales y la vigilancia de su aplicación. Francesco Seatzu
CAPÍTULO IX: El derecho de libre determinación de los pueblos. Cesáreo Gutiérrez Espada
CAPÍTULO X: Derechos humanos emergentes: los derechos humanos fundamentales del ciudadano cosmopolita. El inicio del proceso de interacción de los derechos humanos. David Bondía García
Comentarios
HISTORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
TOMO I. SIGLO XVI Y XVII (1 volumen)
Tránsito a la modernidad. Siglos XVI y XVII.
TOMO II. SIGLO XVIII (3 volúmenes)
Volumen I. El contexto social y cultural de los derechos. Los rasgos generales de evolución.
Volumen II. La filosofía de los derechos humanos.
Volumen III. El derecho positivo de los derechos humanos. Derechos humanos y comunidad internacional. Los orígenes del sistema.
TOMO III. SIGLO XIX (3 volúmenes – 5 libros)
Volumen I. El contexto social, cultural y político de los derechos. Los rasgos generales de evolución Libros I y II.
Volumen II. La filosofía de los derechos humanos. Libro I y II.
Volumen III. El derecho positivo de los derechos humanos. Derechos humanos y comunidad internacional.
TOMO IV. SIGLO XX (7 volúmenes – 13 libros)
Volumen I. Cultura, sociedad y política en el siglo XX. Libro I y II.
Volumen II. Ideologías políticas y derechos humanos en el siglo XX.
Volumen III.
Libro I. El reconocimiento universal de los derechos humanos.
Libro II. Los procesos de regionalización y especificación.
Libro III. Nuevos desarrollos del Derecho Internacional de derechos humanos. Especial referencia a España.
Volumen IV. Valores, principios y derechos humanos.
Volumen V.
Libro I. Cultura de la Paz.
Libro II. Grupos vulnerables.
Volumen VI. El Derecho positivo de los derechos humanos.
Libro I. Parte general.
Libro II. Derechos individuales, civiles y políticos.
Libro III. Los derechos económicos, sociales y culturales.
Volumen VII. Constituciones.
Opinión del librero
La obra más importante completa y rigurosa que trata sobre los Derechos Humanos en español; imprescindible para especialistas en la materia y bibliotecas.
Citación Chicago
Ansuátegui Roig, Francisco Javier,
Asís Roig, Rafael de,
Fernández García, Eusebio,
Fernández Liesa, Carlos R.,
Peces-Barba Martínez, Gregorio
Historia de los Derechos Fundamentales. Tomo IV. Siglo XX. Volumen III. El Derecho internacional de los derechos humanos. Libro 1. El reconocimiento universal de los derechos humanos. Madrid: Dykinson, 2014
Citación APA
Ansuátegui Roig, Francisco Javier,
Asís Roig, Rafael de,
Fernández García, Eusebio,
Fernández Liesa, Carlos R.,
Peces-Barba Martínez, Gregorio
(2014).
Historia de los Derechos Fundamentales. Tomo IV. Siglo XX. Volumen III. El Derecho internacional de los derechos humanos. Libro 1. El reconocimiento universal de los derechos humanos. Dykinson