La Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá edita desde 1992 un Anuario cuyos objetivos son: brindar la posibilidad de que juristas y otros profesionales de las ciencias jurídicas y sociales publiquen en sus páginas los resultados de su trabajo, siempre que respondan a criterios de calidad; fomentar el análisis de normas, jurisprudencia y doctrina, con especial atención a los temas de actualidad y a los trabajos con enfoque interdisciplinar; y promover el intercambio de publicaciones especializadas en el ámbito jurídico.
El Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá es una publicación de periodicidad anual que se publica en el primer trimestre de cada año. El Anuario se encuentra indexado en las bases de datos ACNP, CSIC, DIALNET, DICE, DULCINEA, EBSCO, INRECJ, ISOC, JSTOR, Library Hub Discover (antiguo Catálogo COPAC), LATINDEX, MIAR, OCLC WorldCat, RESH, SUDOC, vLEX y ZDB.
I. ESTUDIOS
Inteligencia artificial y deepfakes: las ultrasuplantaciones como medio para vulnerar los derechos al honor, intimidad y propia imagen / por Jesús Daniel Ayllón García
Inteligencia artificial y sistemas de vigilancia: experiencias latinoamericanas comparadas / por Maria Julia Giorgelli
Inteligencia artificial e interpretación jurídica del art. 1438 del Código Civil: ¿una oportunidad para la reconstrucción de una hermenéutica coherente? Dilemas ante la naturaleza ética del derecho de familia / por María Isabel Lorca Martín de Villodres
La utilización de la identificación biométrica en espacios de acceso público: excepciones, principios y límites / por Cristina San Miguel Caso
El deepfake pornográfico: concepto y alcance penal / por Marco Teijón Alcalá
AI ACT y las implicaciones legales de la Inteligencia Artificial integrada en los “smartphones” / por Enrique Vázquez Pita
Uso y desarrollo de sistemas de inteligencia artificial por plataformas de servicios digitales / por Paula Vega García
II. NOTAS
La estrategia jurídica digital europea: el progreso tecnológico y su encaje constitucional / por Amir Al Hasani Maturano
El impacto extraterritorial del reglamento europeo de Inteligencia Artificial / por Alfonso Ortega Giménez
III. TRABAJOS PREMIADOS
La responsabilidad civil en la Inteligencia Artificial / por Patricia Aguirre Rodríguez
La defraudación tributaria a través de sociedades pantalla / por Alejandro Bermejo Fernández
IV. RECENSIONES
V. RESEÑAS Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Foro de debate 2023-2024
VI. ACTOS ACADÉMICOS
VII. INFORMACIÓN DE PUBLICACIONES
VIII. INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES
-
Jesús Daniel Ayllón García
El presente estudio aborda el impacto de la inteligencia artificial, especialmente de los deepfakes o ultrasuplantaciones, en los derechos de la personalidad como el honor, la intimidad y la propia imagen. Las ultrafalsificaciones son contenidos ...
-
Maria Julia Giorgelli
El artículo aborda las tensiones que se dan en materia de derechos humanos surgidas a partir de la utilización de dispositivos tecnológicos basados en inteligencia artificial aplicados al campo de la seguridad pública. Se parte ...
-
María Isabel Lorca Martín de Villodres
Nuestra sociedad actual es una sociedad tecnológicamente avanzada, que se encuentra en una etapa evolutiva de auténtica disrupción tecnológica por doquier, a la cual se la ha denominado como la nueva o cuarta revolución industrial, ...
-
Cristina San Miguel Caso
La utilización de sistemas de identificación biométrica en espacios de acceso público como medio de investigación en un proceso penal, no está exenta de controversia debido a los riesgos inherentes que entraña la implementación de ...
-
Marco Teijón Alcalá
Los deepfakes pornográficos son contenidos audiovisuales falsos generados mediante Inteligencia Artificial. Su alto nivel de realismo y fácil elaboración han situado a la pornografía infantil en una nueva y preocupante dimensión. Este trabajo ofrece una ...
-
Enrique Vázquez Pita
La integración de funcionalidades de IA (transcripción de audios y llamadas telefónicas, generación de textos e imágenes, chatbots) en los teléfonos móviles inteligentes (smartphones) o en los televisores conectados a Internet (Smart TV) acercará esta ...
-
Paula Vega García
El presente estudio examina la regulación que afecta a la información personal y los contenidos compartidos por usuarios y almacenados en plataformas digitales para determinar en qué medida esta podría ser utilizada para el entrenamiento ...
-
Amir Al Hasani Maturano
El progreso tecnológico requiere un ajuste en el enfoque de la teoría general de los derechos fundamentales. Este imparable y creciente desarrollo de un asunto con un impacto social tan alto como la Inteligencia Artificial, ...
-
Alfonso Ortega Giménez
Se configura el Reglamento europeo de Inteligencia Artificial como un instrumento jurídico que busca armonizar las normas en este campo y establecer un marco regulatorio confiable, no limitado a sectores concretos; y con la finalidad ...
-
Patricia Aguirre Rodríguez
El presente trabajo, estudia la responsabilidad civil extracontractual derivada de la Inteligencia Artificial. En su desarrollo se entra a valorar los robots, su consideración como objeto, y la posibilidad de dotarles de una personalidad jurídica ...
-
Alejandro Bermejo Fernández
El fraude fiscal es un tipo penal contemplado en el Título XIV del Libro II del Código Penal, relativo a los delitos contra la Hacienda Pública. Este tipo persigue castigar al sujeto que dolosamente oculte ...
-
VV.AA.
ABADÍAS SELMA, ALFREDO, Violencia de género: una exégesis sobre su tipología delictiva, Editorial Dykinson. Madrid, 2023, 201 pp. GUILLEM CASTRO IZQUIERDO
PUTIN GHIDINI, ALESSIA, El Rearme Occidental. Un nuevo impulso al orden liberal, Almuzara-Universidad, Madrid, ...
-
VV.AA.
Foro de debate 2023-2024
-
-