Usted se encuentra en:
Inicio
/ Revistas
/ Revista Derechos y Libertades
/ Número 41
pvp. 25.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
El análisis de los fragmentos de 1798 sobre la constitución de Württemberg revela la influencia decisiva del debate sobre las reformas del ducado, iniciado por el reparto, entre los interlocutores sociales, de los costos de las guerras con Francia. Al ...
pvp. 0.0 €
En el presente trabajo se tratan tres tipos de cuestiones entrelazadas. En primer lugar, se analiza el concepto de Razón de Estado. Esta expresión hace referencia a la utilización (y su conocimiento y examen racional) de medios excepcionales por parte ...
pvp. 0.0 €
La equidad en salud es una meta prioritaria de las políticas sociales promovida por la OMS. Objetivos del presente trabajo son: 1. Profundizar en la concepción amplia de la salud y del derecho a la protección de la misma como ...
pvp. 0.0 €
Este artículo analiza a los actores no estatales (con exclusión de las organizaciones internacionales) en el Derecho internacional de los derechos humanos, teniendo en cuenta algunos desafíos. Los desafíos del Derecho internacional de los derechos humanos por los Actores no ...
pvp. 0.0 €
El objetivo de este artículo consiste en analizar los razonamientos empleados por Michael Walzer al abordar uno de los principales problemas de las llamadas “intervenciones humanitarias”. Me refiero al supuesto conflicto entre varios principios del actual Derecho internacional: por un ...
pvp. 0.0 €
El artículo aborda las cuestiones éticas y jurídicas planteadas por los asesoramientos jurídicos ofrecidos por los abogados de OLC (Office of Legal Counsel) sobre la legalidad de la tortura. De acuerdo con la perspectiva estándard, los abogados deben seguir un ...
pvp. 0.0 €
Arrancando del estudio del entero corpus de los trabajos de Mary Wollstonecraft, este trabajo pretende abordar su concepción de los derechos como pretensiones morales y herramientas retóricas.
En primer lugar, se pone de relieve que, en la perspectiva de la ...
pvp. 0.0 €
“Big Data” es conocido comúnmente como la tecnología disruptiva de las cinco “v”: volumen, variedad, velocidad, valor y veracidad, que se vale de un nuevo tipo de análisis de datos, consistente en la identificación de patrones conductuales y que, como ...
pvp. 0.0 €
Los indicadores de derechos humanos surgen con el objetivo de entender en qué medida un derecho está siendo de facto garantizado. Es a partir de los años 70, dos décadas después de la proclamación de la Declaración Universal de los ...
pvp. 0.0 €
El derecho humano al agua ha generado amplios debates y ambivalencias, tanto en su conceptualización teórica y su reconocimiento como en su realización práctica. El pasado mes de febrero de 2018 la Comisión Europea presentó la propuesta de revisión y ...
pvp. 0.0 €
El derecho de participación es una de las construcciones dogmáticas más abordadas en la doctrina, sin embargo su extensión ha estado tradicionalmente constreñida a la dimensión política. Su extensión a otros órdenes de la vida social es un fenómeno epistemológico ...
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
Derechos y Libertades es la revista semestral que publica el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid. Forma parte, junto con las colecciones Cuadernos Bartolomé de las Casas, Traducciones y Debates de las publicaciones del Instituto. La finalidad de Derechos y Libertades es constituir un foro de discusión y análisis en relación con los problemas teóricos y prácticos de los derechos humanos, desde las diversas perspectivas a través de las cuales éstos pueden ser analizados, entre las cuales sobresale la filosófico-jurídica. En este sentido, la revista también pretende ser un medio a través del cual se refleje la discusión contemporánea en el ámbito de la Filosofía del Derecho y de la Filosofía Política. Derechos y Libertades se presenta al mismo tiempo como medio de expresión y publicación de las principales actividades e investigaciones que se desarrollan en el seno del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas.
Nota del Director
ARTÍCULOS
Derechos del hombre y libertad de las clases en Württemberg: el debate sobre las reformas en los fragmentos hegelianos de 1798, Carlo Sabbatini
La Razón de Estado. Razones y excesos de una institución imprescindible, Eusebio Fernández García
La salud como capacidad global y el reto de la equidad, Encarnación Fernández Ruiz-Gálvez
Los actores no estatales y el Derecho internacional de los derechos humanos, Carlos R. Fernández Liesa
Las intervenciones humanitarias en la teoría de la “guerra justa” de Michael Walzer: su respuesta al conflicto entre principios, José maría Garrán Martínez
Deontología del abogado y tortura: reflexión sobre el debate iusfilosófico norteamericano, Andrea Romeo
La teoría de los derechos en Mary Wollstonecraft, Serena Vantin
Big data o el arte de analizar datos masivos. Una reflexión crítica desde los derechos fundamentales, Vanesa Morente Parra
Los indicadores de derechos humanos como elementos esenciales para la efectividad de los derechos: el caso del acceso al agua, Germana Aguiar Ribeiro do Nascimento
El derecho al agua en Europa: obstáculos para su reconocimiento y garantía. La nueva propuesta de directiva de calidad del agua destinada a consumo humano, Anaïs Varo Barranco
La decisión financiera pública y el dimensionamiento del derecho de participación en ella. Apuntes para un debate, Reynier Limonta
RECENSIONES
Elías DÍAZ, Autobiografía en fragmentos. Conversación jurídico-político con Benjamín Rivaya, Oscar Pérez de la Fuente
Luigi FERRAJOLI, Constitucionalismo más allá del Estado, Constanza Núñez Donald
Thomas CASADEI, Il rovescio dei diritti umani. Razza, discriminazione, schiavitù, Mª del Carmen Barranco Avilés
Ignacio CAMPOY CERVERA, La recepción y aplicación en España de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Oscar Celador Angón
NOTICIAS
V Congreso Internacional El tiempo de los derechos, Universidad de Valladolid, 5 y 6 de noviembre 2018
La Clínica Jurídica Javier Romañach Cabrero del IDHBC
Coloquios de Dertecnia: derechos sobre el cuerpo y el transhumanismo
Participantes en este número
2022 Dykinson
El Grupo de Investigación “Educación, Cultura y Territorio” de la Universidad de Extremadura conjuntamente con el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza celebró los días 24 y 25 de mayo de 2021 el ...
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
De Quinto Gargilio Marcial (s. III d. C.), personaje en quien vinieron a asociarse una vez más en la historia romana el ejercicio de las armas y la afición a las letras, presentamos por primera ...
antes: 19,00 €
ahora: 18,05 €
El presente tomo se concibió inicialmente como tomo X del Tratado de Derecho civil dirigido por Joaquín Rams Albesa. De dicho tratado se llegaron a publicar algunos tomos. Al igual que con otros intentos más ...
antes: 48,00 €
ahora: 45,60 €