Abordaje integrado del consumo de Cannabis: investigación, prevención y tratamiento

Abordaje integrado del consumo de Cannabis: investigación, prevención y tratamiento. 9788410702653
  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 9788410702653
  • DOI: https://doi.org/10.14679/3339
  • Deposito legal: M-16628-2024
  • ISBN electrónico: 978-84-1070-574-6
  • Páginas: 333
  • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
  • Plaza de edición: Madrid , España
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: Español
  • Fecha de la edición: 2024
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Abordaje integrado del consumo de Cannabis: investigación, prevención y tratamiento

  • Isorna Folgar, Manuel. Coordinador
  • Fariña Rivera, Francisca. Coordinador
  • Pascual Pastor, Francisco Salvador. Coordinador
  • Fraga Ares, Jaime . Coordinador
  • Papel

    Disponible

    antes:
    28,00€
    ahora:
    26,60€

    Artículos electrónicos

    buy

    Resumen del libro

    El consumo de cannabis en España es significativo, involucrando a personas de entre 15 y 64 años. En 2022, el 40,9% de los españoles había probado el cannabis alguna vez, y el 10,6% lo consumió en los últimos 12 meses. Aunque el consumo ocasional es estable, el consumo diario aumentó del 1,7% en 2007 al 2,8% en 2022. Los jóvenes de 15 a 24 años muestran una mayor prevalencia, con un 22,6% reportando consumo en el último año. El consumo es más común entre hombres (14,4%) que entre mujeres (6,8%). En 2022, el 1,9% de la población de 15 a 64 años (aproximadamente 600.000 personas) tuvo un consumo problemático de cannabis. Sin embargo, entre aquellos que han consumido cannabis en los últimos 12 meses y han contestado la escala CAST, la prevalencia de consumo problemático se sitúa en el 21,5%.

    En 2021, 12.338 personas iniciaron tratamiento por abuso o dependencia de cannabis, la mayoría hombres y muchos menores de 18 años. Las urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo de cannabis no médico aumentaron, representando el 44,5% de los episodios de urgencia en 2021. De los 6.209 episodios de urgencias por sustancias psicoactivas, el cannabis estuvo involucrado en el 44,5% y la cocaína en el 40,3%. Este incremento ha sido notable desde 1996.

    El presente libro investiga cómo se ha llegado a este punto, señalando el papel de los movimientos pro-legalización y la industria del cannabis en la propagación del consumo. Estos movimientos, respaldados por la industria, han difundido la idea de que el cannabis tiene beneficios terapéuticos y que su consumo recreativo es inofensivo, lo cual es un mensaje engañoso que ha calado especialmente entre los jóvenes.

    El presente compendio está dividido en tres secciones y 18 capítulos, redactados por expertos en conductas adictivas. Proporciona un análisis basado en la evidencia científica más reciente sobre el consumo de cannabis, abarcando su incidencia desde una perspectiva epidemiológica y de salud pública, así como su tratamiento clínico-terapéutico. Además, se exploran las complejidades del consumo desde una perspectiva de género, ofreciendo una visión completa del fenómeno en la sociedad contemporánea.


    Información GPRS: https://www.dykinson.com/static/documentoseguridadGPSR.txt

    Artículos electrónicos de Abordaje integrado del consumo de Cannabis: investigación, prevención y tratamiento