Resumen del libro
El consumo de cannabis en España es significativo, involucrando a personas de entre 15 y 64 años. En 2022, el 40,9% de los españoles había probado el cannabis alguna vez, y el 10,6% lo consumió en los últimos 12 meses. Aunque el consumo ocasional es estable, el consumo diario aumentó del 1,7% en 2007 al 2,8% en 2022. Los jóvenes de 15 a 24 años muestran una mayor prevalencia, con un 22,6% reportando consumo en el último año. El consumo es más común entre hombres (14,4%) que entre mujeres (6,8%). En 2022, el 1,9% de la población de 15 a 64 años (aproximadamente 600.000 personas) tuvo un consumo problemático de cannabis. Sin embargo, entre aquellos que han consumido cannabis en los últimos 12 meses y han contestado la escala CAST, la prevalencia de consumo problemático se sitúa en el 21,5%.
En 2021, 12.338 personas iniciaron tratamiento por abuso o dependencia de cannabis, la mayoría hombres y muchos menores de 18 años. Las urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo de cannabis no médico aumentaron, representando el 44,5% de los episodios de urgencia en 2021. De los 6.209 episodios de urgencias por sustancias psicoactivas, el cannabis estuvo involucrado en el 44,5% y la cocaína en el 40,3%. Este incremento ha sido notable desde 1996.
El presente libro investiga cómo se ha llegado a este punto, señalando el papel de los movimientos pro-legalización y la industria del cannabis en la propagación del consumo. Estos movimientos, respaldados por la industria, han difundido la idea de que el cannabis tiene beneficios terapéuticos y que su consumo recreativo es inofensivo, lo cual es un mensaje engañoso que ha calado especialmente entre los jóvenes.
El presente compendio está dividido en tres secciones y 18 capítulos, redactados por expertos en conductas adictivas. Proporciona un análisis basado en la evidencia científica más reciente sobre el consumo de cannabis, abarcando su incidencia desde una perspectiva epidemiológica y de salud pública, así como su tratamiento clínico-terapéutico. Además, se exploran las complejidades del consumo desde una perspectiva de género, ofreciendo una visión completa del fenómeno en la sociedad contemporánea.
Prólogo / Antonio Gómez Caamaño
Prólogo / Francisco Pascual
Prólogo / Manuel Isorna Folgar
1. El consumo de cannabis en la población española: “infoxicación” y fake news frente a la evidencia científica / Manuel Isorna Folgar, Francisco Pascual, Guillermo Burillo Putze y Víctor José Villanueva-Blasco
2. Cannabis y mujeres: lo que no sabemos / Marta Rodríguez-Arias y Laura Prieto-Arenas
3. Perspectiva del consumo de cannabis en Santiago de Compostela y otras ciudades de España mediante su estimación a través del análisis de aguas residuales / Carlos Pernas-Fraguela; Andrea Estévez-Danta; Xiana González-Gómez; Rosa Montes; Rosario Rodil; José Benito Quintana
4. Relatando historias de salud: el cannabis y sus incertidumbres / Graciela Silvosa Rodríguez
5. El consumo de cannabis en la población gallega / Sergio Veiga Rodeiro, María Isolina Santiago Pérez y Jaime Fraga Ares
6. Dificultades para el abordaje terapéutico con cannabis y sus derivados / Fernando Rodríguez de Fonseca
7. Adsalud.eu: una webapp para facilitar el día a día de los profesionales y mejorar el tratamiento de los pacientes / Daniel Folch Sànchez, Hugo López Pelayo, Elsa Caballeria Lamora, Francisco Pascual Pastor
8. La entrevista motivacional en el tratamiento del cannabis / Clara Oliveras, Elsa Caballeria, Pablo Guzmán, Daniel Folch-Sánchez, Hugo López-Pelayo y Mercè Balcells-Oliveró
9. Potencial terapéutico del cannabis y de los cannabinoides: leyes y regulaciones en vigor en Canadá / Mohamed Ben Amar
10. Efectos del consumo habitual de cannabis sobre los procesos atencionales en los maltratadores / Ángel Romero-Martínez, Carolina Sarrate-Costa, Javier Comes-Fayos, Marisol Lila, Luis Moya-Albiol
11. El consumo de cannabis como predictor de los tiempos de fijación ocular en los maltratadores / Carolina Sarrate-Costa, Javier Comes-Fayos, Marisol Lila, Luis Moya-Albiol y Ángel Romero-Martínez
12. Impacto del consumo de cannabis en el volumen de la corteza cingulada en los maltratadores / María Beser-Robles, Leonor Cerdá-Alberich, Fernando Aparici, Luis Martí-Bonmatí, Carolina Sarrate-Costa, Marisol Lila, Luis Moya-Albiol y Ángel Romero-Martínez
13. Estados emocionales y consumo de cannabis en adolescentes / Anna Sánchez-Aragón, Inma Pastor-Gosálbez, Angel Belzunegui-Eraso, Sonia Fernández-Aliseda
14. Percepción de la utilidad del vaper entre universitarios / Esther Albertos-Arnedo; Pablo López-Herrero; Patricia Motos-Sellés; José Antonio Giménez-Costa; María Teresa Cortés-Tomás
15. Efectos del proceso de separación y divorcio en el consumo de cannabinoides en los descendientes: una revisión sistemática / María José Vázquez-Figueiredo; Antía López-Ramos
16. Urgencias hospitalarias por cannabis: casos clínicos / Benjamín Climent Díaz; Guillermo Burillo Putze; Pablo Sarasquete Fariña; Dima Ibrahim Achi
17. Reflexiones acerca de la terapia psicológica en el tratamiento de la adicción al cannabis. Estudio de un caso / Manuel Ángel Lloves Moratinos
18. Abordaje del consumo de cannabis en adolescentes desde la educación social / María Cristina Rey de Vicente, Alfonso Tembras López y Laura Lago Álvarez
Citación Chicago
Isorna Folgar, Manuel,
Fariña Rivera, Francisca,
Pascual Pastor, Francisco Salvador,
Fraga Ares, Jaime
Abordaje integrado del consumo de Cannabis: investigación, prevención y tratamiento. Madrid: Dykinson, 2024
Citación APA
Isorna Folgar, Manuel,
Fariña Rivera, Francisca,
Pascual Pastor, Francisco Salvador,
Fraga Ares, Jaime
(2024).
Abordaje integrado del consumo de Cannabis: investigación, prevención y tratamiento. Dykinson