El próximo 17 de mayo, a las 16:00 horas, tendrá lugar las Jornada sobre los retos de la administración digital. Se realizará de forma online, YouTube.
Hoy, 12 de mayo, el Derecho Canónico será el protagonista en los Colegios de Abogados de Madrid, Granada y Tenerife.
Dykinson estará en la Caseta 50.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Este libro presenta la visión de miembros del Grupo de Innovación Docente Equidad e Inclusión Educativa (EIE-GID), de la Universidad de Murcia, sobre la enseñanza en las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria. Se desarrolla aquí el posicionamiento que los autores han configurado sobre aspectos didácticos básicos, que necesariamente forman parte de la enseñanza en estas etapas: qué significa ser maestro, principios educativos y componentes curriculares. Entendemos que cualquier propuesta que se establezca cobra significado en los contextos en los que se desarrolla, pero basándose en principios y fundamentos claros; por ello, para cada uno de los tópicos mencionados se expone tanto la concepción teórica de los autores como su articulación con un caso o experiencia práctica, que inicia cada capítulo. En definitiva, se busca favorecer una revisión de los retos y dilemas que supone enseñar en Educación Infantil y Educación Primaria. Revisión que, apoyada en documentación científica, reflexión personal y debates colegiados, propicie un cambio en la práctica educativa del profesorado y en la formación de todos los estudiantes. El libro está coordinado por Mónica Vallejo Ruiz y Mónica Porto Currás, profesoras titulares de la Universidad de Murcia, con la participación como autores de José Miguel Nieto Cano, Antonio Portela Pruaño, José María Álvarez Martínez-Iglesias, Jesús Molina Saorín, Ana Torres Soto, María José Bolarín Martínez y María Luisa García Hernández; profesores del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia y miembros del Grupo de Innovación Docente EIE-GID.
Libro + eBook
Prólogo
Presentación
Capítulo 1. Ser maestro y el derecho universal de la educación / Antonio Portela Pruaño y José Miguel Nieto Cano
1. ¿Cómo hacer efectivo el derecho a la educación? Los maestros importan
2. El maestro como profesional
3. La actividad profesional
4. Conocimiento profesional
5. Autonomía y discrecionalidad
6. Relevancia social
7. ¿Y la vocación del maestro no importa?
REFERENCIAS
Capítulo 2. Cuando la calidad de la educación vuela tan bajo, el radar de la excelencia no es capaz de detectarla / Jesús Molina Saorín y José María Álvarez Martínez-Iglesias
1. La fragilidad de la educación de calidad: de los principios a los hechos
2. Cuando lo normal debiera ser la diversidad, las necesidades educativas especiales se revelan como una mentira socialmente aceptada
3. ¿Qué has hecho hoy en la escuela, hijo mío? No lo sé, papá... ¡cosas!
4. Cuando la mediocridad se instala en los gobernantes, el fin de la educación se reduce a un producto
Capítulo 3. Educación Infantil: importancia y consideraciones para su planificación / Ana Torres Soto
1. Introducción
2. Sentido de la Educación Infantil
3. ¿Cómo se plantea el currículo de la Educación Infantil?
4. El papel de los docentes: planificar en Educación Infantil
5. Transiciones en la etapa de Educación Infantil: el periodo de adaptación y el salto a la Educación Primaria
6. A modo de reflexión final
Capítulo 4. De la planificación al desarrollo en el aula de Educación Infantil: Metodología / Mª José Bolarín Martínez
1. Introducción
2. Del espacio al ambiente de aprendizaje en el aula
3. Principios metodológicos
4. La gestión de los ambientes de aprendizaje
5. Conclusiones
Capítulo 5. La planificación de la enseñanza: decisiones sobre para qué, qué y cómo enseñar
1. Introducción
2. Concepción sobre planificación
3. Modelos de planificación
4. A modo de reflexiones
Capítulo 6. Finalidades y contenidos de la Educación Primaria / Mónica Vallejo Ruiz
1. Finalidades educativas de la Educación Primaria
2. Entonces… ¿para qué y qué enseñamos?
3. Consideraciones finales
Capítulo 7. Metodología y evaluación en Educación Primaria / Mª Luisa García Hernández y Mónica Porto Currás
1. El arte de la enseñanza
2. ¿Cómo crear un ambiente de aprendizaje?
3. El desafío en la elección de la metodología de enseñanza
4. ¿Cuál es la metodología adecuada para mi aula?
5. Y una vez decidida la metodología, ¿cómo plantear la evaluación?
6. La evaluación en Educación Primaria: cómo evaluar
7. Los criterios de evaluación: ¿evaluación objetiva y neutral?
8. Y una vez que se conocen los resultados... ¿qué hacer?
9. La evaluación como expresión del “ser” docente
pvp.13,50 €
pvp.0,00 €
pvp.0,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.4,00 €
pvp.5,99 €
antes: 19,00 €
ahora: 18,05 €
2022 Síntesis
antes: 23,50 €
ahora: 22,32 €
2022 Dykinson
antes: 5,99 €
ahora: 5,69 €