Resumen del libro
Las herramientas, métodos y competencias que asociamos a las siglas TIC han cambiado nuestra forma de procesar información, de consumir bienes y servicios, de relacionarnos con otros, de concebir el mundo. Y también han cambiado nuestra manera de construir y transmitir conocimiento. En el ámbito educativo, los métodos tradicionales de investigar, enseñar, aprender y adquirir destrezas no volverán a ser los mismos ni, por tanto, los roles y competencias que asociamos a estudiantes y docentes. En lo que concierne a la literatura, si trasladamos esta revolución digital al ámbito de su estudio, la pregunta que se impone es por la naturaleza de estos cambios y, sobre todo, cómo se están llevando a cabo, así como por las oportunidades de aprendizaje que se desprenden de ellos. Este volumen, llamado Literatura, didáctica y humanidades digitales: aportaciones para la docencia y la investigación, hace converger las tres líneas de trabajo que indica su título. Su objetivo es ofrecer al profesor universitario, al especialista o a cualquier interesado herramientas digitales útiles respecto a la docencia y la investigación en literatura. En último término, el volumen supone un acercamiento al panorama actual de la investigación en humanidades digitales enfocado al trabajo en el aula, es decir, a las oportunidades que brinda el mundo digital en relación con los procesos de enseñanza-aprendizaje, en particular alrededor de la literatura hispánica. Para ello, el volumen reúne los resultados del trabajo de una serie de expertos que se desempeñan en universidades y centros de investigación del ámbito español e internacional.
Introducción / Pedro Mármol Ávila y María Sánchez Cabrera
El romancero: recursos digitales para la docencia y la investigación / Nicolás Asensio Jiménez
Text Encoding Initiative (TEI) como formato para datos cualitativos a escala cuantitativa: el caso de XML-TEI Bible / José Calvo Tello
Introducción a la Estilometría: aplicaciones a la poesía de Fernando de Herrera / Laura Hernández-Lorenzo
Hacia un nuevo modelo de enseñanza de la Literatura: el uso de las Nuevas tecnologías y de las metodologías activas / Rebeca Lázaro Niso
Proyectos con portales digitales para la investigación y la docencia: el caso de un instituto universitario de patrimonio textual y humanidades digitales / Noelia López Souto
Una aproximación al proyecto BIDISO: las bibliotecas digitales de emblemática y relaciones de sucesos. Recursos para la investigación y la docencia / Mónica Martín Molares
Benito Pérez Galdós a través de las humanidades digitales: propuesta metodológica para el análisis literario con herramientas de corpus / Guadalupe Nieto Caballero
¿Sabemos enseñar Humanidades Digitales? Una propuesta de investigación y formación con TPACK en Argentina / Gimena del Rio Riande e Isabel María Gómez-Trigueros
La aplicación de las humanidades digitales en la crítica textual tradicional: una edición de El libro del conde Partinuplés en curso / Ángela Torralba Ruberte
Citación Chicago
Mármol Ávila, Pedro
Literatura, didáctica y humanidades digitales: aportaciones para la docencia y la investigación. Madrid: Dykinson, 2023
Citación APA
Mármol Ávila, Pedro
(2023).
Literatura, didáctica y humanidades digitales: aportaciones para la docencia y la investigación. Dykinson