Resumen del libro
El libro “Paisajes de aprendizaje: enfrentando desafíos con tecnologías di-gitales” aborda diferentes temáticas de interés para profesionales y estu-diantes de la educación y, en general, para cualquier persona interesada en conocer experiencias educativas que tienen como punto en común la implementación de la tecnología. A través de 19 capítulos se describen estu-dios y experiencias desarrolladas en diferentes contextos y niveles educativos. La diversidad de escenarios en los que se llevan a cabo permite obtener una visión de situaciones distintas en las que la tecnología educativa ha sido protagonista y partícipe en la resolución de problemas, actuando como un mecanismo de transformación digital.
Si bien la tecnología juega un papel central en todas las experiencias, el objetivo de todas ellas es ofrecer una perspectiva innovadora para la solución de proble-mas en el ámbito educativo, abarcando aspectos relacionados con el análisis de las oportunidades de aprendizaje que ofrece internet o el de los riesgos del uso de las redes sociales y la propuesta de etiquetas para su prevención, e, incluso, el uso de un chatbot, del Machine Learning y de podcasts educativos. En referencia a los entornos virtuales de formación, se introduce un sistema para su evaluación, una propuesta de metodología activa y un estudio de los estados emocionales en estos ambientes digitales.
Además, se presentan herramientas y metodologías en educación como aplica-ciones móviles, el uso de e-portfolios, gestión de proyectos, agenda de tutorías y simuladores y un estudio basados en el enfoque maker-Steam. Siguiendo con la línea marcada, otras experiencias se dirigen al análisis sobre el uso de interfaces innovadoras y al estudio de diferentes aspectos relacionados con la competencia digital.
La autoría de los 19 capítulos es muy variada, tanto en lo referente a la trayectoria profesional como en los niveles educativos en los que se enmarcan y en el país en el que se lleva a cabo la experiencia. Como se puede observar, esta variedad se ex-tiende también en cuanto a la temática tratada, respondiendo a la idea de ofrecer una imagen global de los desafíos a los que se enfrentan docentes e investigadores y a las soluciones que ofrecen las tecnologías digitales.
Prólogo
Internet y desarrollo de capital cultural: ¿Cuáles son las oportunidades que ofrece Internet para desarrollar capital cultural? / Matamala, Carolina
Lab Móvil 2222, un recorrido innovador para el aprendizaje del profesorado / Loaiza Aguirre, María Isabel; Andrade Abarca, Paola Salomé; Rivera Rogel, Diana Elizabeth; Pardo Kuklinski, Hugo
Los EVEAS de la Universidad Santo Tomás Evaluados con el Sistema LORI / Roncancio Becerra, Claudia Yaneth; Negre Bennasar, Francisca; Salinas Ibáñez, Jesús
Estudio de los estados emocionales en entornos de aprendizaje remoto... y su relación con las percepciones de rendimiento académico en adolescentes mexicanos / Díaz López, Karla María
Análisis DAFO de los portafolios electrónicos en educación... a partir de una revisión de revisiones de la última década / Zhang, Peng; Tur Ferrer, Gemma
Técnicas y Aplicación del Machine Learning en la Educación: Una revisión sistemática / Forero Corba, Wiston; Negre Bennasar, Francisca
La prospectiva de las tecnologías en educación. a partir del uso de brain. Computer interfaces (bci) en el aula / Hernández Serrano, María José; Riaño Pineda, Rodrigo L; Sánchez Sánchez, Zulima; Morales Romo, Noelia
Trabajo de campo en Ciencia Escolar mediante una app educativa abierta. InnoEduCO2 / Rodríguez Malmierca, María José; Martínez Gracia, Abraham; Felpeto Guerrero, Abraham
Los riesgos del uso de las TIC y las Redes Sociales en los Estudiantes de Secundaria / Mulero Henríquez, Itahisa; Pérez Solís, Rocío
Propuesta de un chatbot basado en menús para mejorar la experiencia de usuario. en un apartado de P+F de estudios universitarios a distancia / Guerrero-Bocanegra, Borja
Análisis de la formación en pensamiento computacional y programación. en futuros docentes de educación infantil / Valls-Bautista, Cristina; Esteve-González, Vanessa; Niño-Cortés, Luz Mayra
Design Thinking como metodología activa de aprendizaje: su percepción para el diseñador de interfaces / Silva, Lilia Valessa Mendonça da
Módulo de Agenda de Tutorías Individuales (MATI). Diseño, desarrollo y evaluación basado en Diagramas de Flujo (DF) / Barajas-Pérez, Karla; Santiago-Campión, Raúl; Villa-Fajardo, Moisés; Carrera-Farran, Xavier
Etiquetado de imágenes corporales. Un método para educar sobre la exposición en redes sociales / Rodríguez-Rementería, Amaia; Sánchez-Reina, J. Roberto; Theophilou, Emily; Hernández-Leo, Davinia
El juego en la enseñanza: El caso de la simulación de gestión de negocios en la Educación Superior a Distancia / García Otárola, Álvaro; Romero Valverde, Gabriela
Los podcasts educativos como herramienta de enseñanza-aprendizaje. en la educación superior / Aguiar Perera, Mª Victoria; Artiles Rodríguez, Josué; Guerra Santana, Mónica; Mazorra Aguiar, Luis
Intervención basada en el enfoque maker-STEAM en educación primaria: un estudio mixto / Nadal Solanas, Oriol; Usart Rodríguez, Mireia; Valls Bautista, Cristina; Domínguez, Xavier
Desarrollo de competencias digitales. mediante el uso de recursos digitales abiertos en el ámbito de la Ciencia Animal / De la Fuente, Gabriel; Martín-Alonso, María José; Villalba, Daniel; Álvarez-Rodríguez, Javier; Garcia-Ispierto, Irina; Pena i Subirà, Romi; Serrano-Pérez, Beatriz
Valoración de la autopercepción de las competencias digitales. en estudiantes de Ciencia Animal / Martín-Alonso, María José; Álvarez-Rodríguez, Javier; De la Fuente, Gabriel; Verdú Pina, Maria; Garcia-Ispierto, Irina; Pena i Subirà, Romi; Villalba, Daniel; Serrano-Pérez, Beatriz