Usted se encuentra en:
Inicio
/ Revistas
/ Revista Derechos y Libertades
/ Número 37
pvp. 25.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
El Estado constitucional no puede no ser un Estado democrático. ¿En qué medida, entonces, la actual crisis de la democracia es también una crisis del Estado democrático de Derecho? La respuesta que se sugiere en el presente ensayo constata ...
pvp. 0.0 €
Este artículo busca demostrar que la eclosión de los nuevos movimientos sociales en las últimas décadas del siglo pasado y la institucionalización de algunos textos constitucionales en América Latina, como, particularmente, los de Ecuador (2008) y de Bolívia (2009) ...
pvp. 0.0 €
La intimidad es un bien apreciado en las sociedades desarrolladas. La noción de intimidad ha ido evolucionando, desde finales del siglo XIX, por la influencia de los avances tecnológicos. El desarrollo y la extensión de las tecnologías de la ...
pvp. 0.0 €
El presente artículo analiza el delicado tema de la objeción de conciencia en relación con el tema de la vulnerabilidad. Tras exponer un breve panorama histórico-jurídico, el interés se focaliza en dos mecanismos opuestos del funcionamiento de la objeción ...
pvp. 0.0 €
Una de las grandes preocupaciones históricas de la sociedad española es, entre otras, la de la calidad del mecanismo arbitrado para la representación política. La inapaciguada agitación con respecto al diseño consagrado en la LOREG –conocido popular pero faliblemente ...
pvp. 0.0 €
En este artículo se expone por qué los modelos actuales del proteccionismo “renovado”, que consagró la Convención sobre los Derechos del Niño, y social de la discapacidad, que consagró la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ...
pvp. 0.0 €
El artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reclama una profunda revisión de las legislaciones nacionales, para reconocer a las personas con discapacidad el derecho a gozar de su capacidad jurídica en igualdad ...
pvp. 0.0 €
El trabajo examina algunas sentencias de la Corte Constitucional italiana y la doctrina que en torno a ellas se ha desarrollado con el fin de evidenciar mejor la cuestión interpretativa en el paso del Estado monoclase al Estado pluriclase. ...
pvp. 0.0 €
El presente trabajo estudia desde una perspectiva teórica los elementos esenciales de la historia de la Jurisprudencia alemana del siglo XIX. Medular para el desarrollo de la ciencia jurídica que habría de consolidarse hasta nuestros días, la Jurisprudencia alemana ...
pvp. 0.0 €
Las visitas por parte de jueces, fiscales, defensoría del pueblo, parlamentarios, y relatores internacionales a los Centros de Internamiento para Extranjeros son especialmente relevantes a la luz de los informes negativos elaborados por ONGs y organismos internacionales. Dependiendo de la ...
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
Derechos y Libertades es la revista semestral que publica el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid. Forma parte, junto con las colecciones Cuadernos Bartolomé de las Casas, Traducciones y Debates de las publicaciones del Instituto. La finalidad de Derechos y Libertades es constituir un foro de discusión y análisis en relación con los problemas teóricos y prácticos de los derechos humanos, desde las diversas perspectivas a través de las cuales éstos pueden ser analizados, entre las cuales sobresale la filosófico-jurídica. En este sentido, la revista también pretende ser un medio a través del cual se refleje la discusión contemporánea en el ámbito de la Filosofía del Derecho y de la Filosofía Política. Derechos y Libertades se presenta al mismo tiempo como medio de expresión y publicación de las principales actividades e investigaciones que se desarrollan en el seno del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas.
Nota del Director
ARTÍCULOS
Democracia y constitucionalismo. FRANCESCO RICCOBONO
Refundación de la teoría constitucional latinoamericana: Pluralidad y descolonización. ANTONIO CARLOS WOLKMER - SAMUEL MÂNICA RADAELLI
Vida privada sin intimidad. Una aproximación a los efectos de las intromisiones tecnológicas en el ámbito íntimo. JOSÉ MARTÍNEZ DE PISÓN
La objeción de conciencia y las dos caras de la vulnerabilidad. Una cuestión de límites delicada. MICHELE SAPORITI
Cuando legislar no es suficiente: las consecuencias prácticas de los artículos 6 y 68 de la Constitución española. JUAN JESÚS MORA MOLINA
La construcción de un modelo de derechos humanos para los niños, con o sin discapacidad. IGNACIO CAMPOY CERVERA
Capacidad jurídica y apoyo en la toma de decisiones. Enseñanzas de las recientes reformas legislativas en Argentina e Irlanda. ANTONIO-LUIS MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ
La interpretación jurídica entre Estado monoclase y Estado pluriclase. MARCO COSSUTTA
Ciencia del Derecho en la Escuela Histórica y la Jurisprudencia de Conceptos. JOAQUÍN GARRIDO MARTÍN
El acceso a los centros de internamiento para extranjeros como control y garantía de derechos. IKER BARBERO
RECENSIONES
Francesco BIONDO, Desobediencia civil y teoría del derecho. RICARDO CUEVA FERNÁNDEZ
Hugo SELEME; Gillermo LARIGUET; Oscar PÉREZ de la FUENTE; René GONZÁLEZ de la VEGA (dirs.), Democracia. Perspectivas sociales y económicas. JESÚS MORA
Roldolfo ARANGO RIVADENEIRA, Realizando los derechos. Su filosofía y práctica en América Latina. JESÚS IGNACIO DELGADO ROJAS
Fernándo LIZÁRRAGA, Marxistas y liberales. La justicia, la igualdad y la fraternidad en la teoría política contemporánea. CRISTIÁN AUGUSTO FATAUROS
Delia MANZANERO, El legado jurídico y social de Giner. FRANCISCO M. BALADO INSUNZA
NOTICIAS
III Congreso Internacional “El tiempo de los derechos”, Cádiz, 17 y 19 de noviembre 2017
Seminario “La logica del diritto. Dieci aporie nell’opera di Hans Kelsen” Università di Napoli Federico II, 26-27 enero 2017
2022 Dykinson
En este libro ofreceremos distintas herramientas para poder innovar en el aula. Pódcast, vídeo, emulador de redes sociales, gamificación, poster visual y visual thinking son algunas de ellas. Una amplia variedad que permite adaptarse a ...
antes: 12,00 €
ahora: 11,40 €
En el marco de la historiografía pedagógica hispana se echa de menos investigaciones que puedan mitigar la significativa carencia de trabajos sobre Historia de la Educación en las Edades Media y Moderna. Un vacío muy ...
antes: 29,00 €
ahora: 27,55 €
2022 Dykinson
La presente obra da una perspectiva exhaustiva a la trascendental reforma realizada por la Ley 8/2021, que se realizó con el fin de adecuar nuestro ordenamiento a los requerimientos del artículo 12 de la convención ...
antes: 140,00 €
ahora: 133,00 €